Los vestidos sin mangas, el melón, la piscina, la playa, la visión fugaz y erotizante de un cuerpo espléndido que se ducha y otro que se lanza y de otro que camina sin afectación. Es difícil encontrar personas que caminen con elegancia entorno a una piscina, algunos porque sienten que no tienen un cuerpo perfecto y otros porque lo sienten tanto, que se pavonean de un modo que molesta hasta mirarlos.
De todos modos el verdadero mérito de hoy, fue estar sin gafas de sol, yo, que las llevo hasta en los días de sol de invierno.
sábado, 3 de julio de 2010
miércoles, 30 de junio de 2010
He vuelto
Creo que he encontrado la plantilla adecuada para volver por este rincón. Es curioso porque mira que llegué a encontrar motivos para abandonarlo y de pronto el insomnio de una sola noche ha sido suficiente para darle un nuevo soplo de vida al blog.
Y ahora me voy a dormir.
Besos.
Y ahora me voy a dormir.
Besos.
viernes, 21 de mayo de 2010
miércoles, 12 de mayo de 2010
miércoles, 5 de mayo de 2010
Todos están bien, la película
La vimos ayer, con la chimenea encendida porque la lluvia de estos días ha hecho que el ambiente por la noche sea más fresco.
Nos gustó mucho. Robert de Niro está muy bien en su papel de jubilado. La verdad es que te hace reflexionar sobre el sentido de la familia.
Por lo visto es muy habitual en Estados Unidos ir a estudiar cuanto más lejos posible de casa, si tienes posibilidades claro está, y eso en consecuencia hace que los hijos acaben viviendo a muchísima distancia. En la película uno vive en Nueva York, el artista, otra en Chicago, la de la agencia de publicidad, el músico no recuerdo bien, y finalmente la bailarina en Las Vegas.
Me encantó como el padre veía a ratos a sus hijos como si fueran todavía niños de unos nueve años, con su ingenuidad y la escena de la comida en sueños.
Y que quieres que te diga la familia parece que para ellos se reduce a la infancia y la adolescencia luego parece que asuman que la familia se disuelva para sólo volver a reencontrarse una vez al año! por Navidad o el día de Acción de Gracias.
No es mi idea de disfrutar de la familia la verdad. Creo que es muy bonito poder compartir sus juegos de infancia pero creo que cuando te haces mayor es muy reconfortante tener a tus hijos cerca de ti, para seguir ayudándolos y para contar con ellos para afrontar los achaques de la edad, y poder disfrutar de la alegría de los nietos. Pero la idea que la película transmite es esa la pretendida autosuficiencia de los padres ancianos respecto sus hijos.
Parece injusto, uno cuando se hace mayor tiene también que tener esa recompensa, ese calor de los hijos. Pero para eso está claro que tienes que saber disfrutar de la vida en familia, y supongo que eso sólo lo aprendes de pequeño, si te inculcan valores positivos sobre ella, y sea un marco que permita desarrollar tu personalidad y te sientas feliz formando parte de ella.
El pasado domingo fue el día de la madre. Y la verdad es que no se me ocurre mejor regalo para una madre que ver sentados todos sus hijos entorno a la mesa incluso si esa madre ya cumplió los 70.
Así que dedico el post a todas esas grandes madres que se lo merecen tanto.
miércoles, 28 de abril de 2010
Atardecer en Sitges
Olía mucho a mar, dicen que las aguas de Sitges están más yodadas, al menos así lo escuche en alguna ocasión. El caso es que el paseo por la tarde estaba como siempre concurrido, bullicioso de familias, bicicletas y patinadores, entre ellas mis niñas. Un auténtico placer para todos los sentidos.

Cuando la hice miré la iglesia, pero luego vi que en la foto también estaban ellos, unos niños que juegan y parecen que celebran la alegría del sol, me encantó. Así que la comparto con vosotros.
lunes, 26 de abril de 2010
Ágora, la película
Ayer a las 23:00 empezamos a verla. Y si hemos tardado en verla, es porque somos de los o bien vamos al cine o nos esperamos a cogerla del videoclub. Y nos emocionamos cuando vemos pelis que teníamos ganas de ver y ésta era una de ellas.
No nos gustó excesivamente como empieza, pero una vez cogido el ritmo de la historia te mantiene atento al curso de los acontecimientos. Es una gran película, muy realista, cruel a veces en las luchas entre paganos y cristianos, y entre éstos y judíos. Pero está bien hecha. Recuerdo que alguien la tachó de feminista, pero decir eso sólo porque la protagonista sea mujer es como decir que una película de vaqueros del far west es una película equina.
También recuerdo que decían que los cristianos salían mal parados, pero creo que la lectura es más amplia, que la crítica es sobre las religiones en general frente a la sensatez de la científica, que se declara seguidora de la filosofía, y por tanto con derecho a cuestionarlo todo, hasta la fe que los otros quieren obligarle que profese.
Es una película hermosa, para explicar cuanto daño a la cultura hicieron las religiones, pues el espectador asiste con gran desasosiego al asalto de la Biblioteca de Alejandría, dónde se quemaron y en algunos casos se perdieron para toda la eternidad obras de gran valor, muchas de las cuales sólo nos quedó su título y poco más. Cuanto saber perdido, como calibrar el alcance de esa pérdida.
Amenábar es un gran director y ha sabido reinventarse en esta película. Si alguien se quedó sin verla, no debería perdérsela.
No nos gustó excesivamente como empieza, pero una vez cogido el ritmo de la historia te mantiene atento al curso de los acontecimientos. Es una gran película, muy realista, cruel a veces en las luchas entre paganos y cristianos, y entre éstos y judíos. Pero está bien hecha. Recuerdo que alguien la tachó de feminista, pero decir eso sólo porque la protagonista sea mujer es como decir que una película de vaqueros del far west es una película equina.
También recuerdo que decían que los cristianos salían mal parados, pero creo que la lectura es más amplia, que la crítica es sobre las religiones en general frente a la sensatez de la científica, que se declara seguidora de la filosofía, y por tanto con derecho a cuestionarlo todo, hasta la fe que los otros quieren obligarle que profese.
Es una película hermosa, para explicar cuanto daño a la cultura hicieron las religiones, pues el espectador asiste con gran desasosiego al asalto de la Biblioteca de Alejandría, dónde se quemaron y en algunos casos se perdieron para toda la eternidad obras de gran valor, muchas de las cuales sólo nos quedó su título y poco más. Cuanto saber perdido, como calibrar el alcance de esa pérdida.
Amenábar es un gran director y ha sabido reinventarse en esta película. Si alguien se quedó sin verla, no debería perdérsela.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Primavera, en teoría
A mí, me intriga esa clase de personas que no tiene plantas en casa, tienen un pase los que tienen gatos que ya se sabe que ellos llega...
-
A mí, me intriga esa clase de personas que no tiene plantas en casa, tienen un pase los que tienen gatos que ya se sabe que ellos llega...
-
Año 2025. Pues sí, me he cambiado las gafas. Bueno en realidad unas nuevas porque sigo usando las otras. Y cuando mi marido las vio dijo, vu...
-
Acabo de recibirlo, es un albarán con mis datos que me informa que tengo un regalo, nada menos que una mountain bike, 18 velocidades, cuadro...