jueves, 13 de marzo de 2014

Mi alter ego

Mi alter ego se me parece un poco. Tiene el pelo rizado, los ojos grandes algo redondos, similar altura y corpulencia. Me gusta como habla, tiene cierto tono pausado que hace agradable el escucharla. Mi alter ego, también hizo su propio Erasmus, pero en otro país, y estudió Filología Hispánica.También tiene dos hijos, mi alter ego. Toma vino tinto, como yo algunas veces. Le gusta leer, y como no, mi alter ego, también sueña con escribir un día su propia novela. Cualquier día le propongo empecemos, cada una con la propia, porque está visto que con los alter egos, si uno no arranca el otro no empieza.
De todos modos he de confesar que me cae genial mi alter ego sobretodo cuando en un aparte, me dijo, qué nenas tienes, con ese punto de admiración contenida.

lunes, 10 de marzo de 2014

Germinadora

Así me llama mi pareja cuando me da por germinar semillas. La verdad es que empecé por curiosidad, leyendo un libro de recetas comentaba a propósito de los germinados. Busqué en internet, hablaba de paciencia, pero lo cierto es que no hace falta demasiada, humedad y oscuridad y enseguida rompen las semillas y echan brotes.
De hecho gracias a esas lecturas descubrí porque esa costumbre de poner en remojo las legumbres antes de cocinarlas, por lo visto eso permite romper una película que las envuelve que es difícil de digerir.
Y debo reconocer que se me da bien.Germiné de un hueso de níspero, uno de melocotón y otro de limón. De momento todo lo que he ido plantando en tierra ha ido prosperando. El árbolito que he puesto arriba, era solo una ramita hace un mes y ya tiene sus primeras hojas (todavía no sé si es limonero o melocotonero, pero la verdad es que me da lo mismo estaré contenta igual). La pequeña salvia moribunda, que creo ya expliqué en alguna ocasión planté por no tirarla, es ahora toda una señora mata que está floreciendo y no deja de extenderse.
El romero, que compré en una maceta pequeña y fui trasplantando sucesivamente a tiestos más grandes, parece que también está satisfecho en su rincón de jardín a pleno sol, y a su lado le he puesto un pequeño tallo de perejil. No hay que menospreciar el perejil, tiene mucha vitamina C, aunque no es conveniente si estás concibiendo porque puede ser abortivo.
 Esto de las plantas es espectacular.

jueves, 20 de febrero de 2014

El médico: imprescindible.

Qué peliculón. Hacía tiempo que no salía tan contenta del cine.
Me gustó muchísimo, la ambientación, la trama, la interpretación que hacen todos. Y como si todo en si no fuera suficiente, el protagonista tiene una mirada, que invita a perderse. Vamos no se puede pedir más a un miércoles de cine.Os la recomiendo.

miércoles, 19 de febrero de 2014

La vuelta


Hace días que quería pasarme por aquí así que no se me ocurre mejor manera que con una foto de mis nuevas plantitas. Aunque lo cierto es que las he tenido que meter dentro de casa porque todavía hace frío para ellas en la ventana.
Esta semana estoy cinéfila, dentro de nuestras posibilidades se entiende, ayer fui a la biblio y cogí unas cuantas películas, la primera una española Una palabra tuya. La verdad me gustó mucho, no sé si porque hacía mucho que no veía una, española se entiende, o por la calidad de los diálogos o la frescura de la interpretación. También cogí, una franco-canadiense, una japonesa y una para practicar inglés. Jose al ver el elenco se limitó a hacer una sonrisa un tanto escéptica, pero al acabarla también reconoció que le había gustado.
Esta noche me voy al cine, con dos amigas. Iremos a ver la del Médico. Creo que es una buena película para ver allí.
Mañana os cuento, para los que estéis por aquí. 

jueves, 4 de julio de 2013

Julio

Lo cierto es que Junio ha pasado volando, entre finales de curso, festivales, exhibiciones y notas.
Julio pensé que sería algo más relajado, pero yo no sé que facilidad tengo para liarme con cosas. Decidí que debía pintar el salón, que era necesario, pero no acabamos de encontrar el color que agrade a todos pinté dos paredes la de la chimenea y la contigua de un color, difícil de describir de noche se ve rosado de día arenoso, pero la de al lado la he pintado de color ocre que a mi modo de ver queda genial, sobretodo cuando es de día porque de noche se ve un poco amarillo fuerte. Y mi hija me dijo que una vale pero que no pintase el resto de ese color. Total que ahora creo que bajaré a comprar un color verde kaki muy claro, o hueso para el resto. Es entretenido esto de pintar, que si la cinta que si el rodillo que si ahora esto con el pincel. Y lo cierto es que a pesar de los inconvenientes siempre acaba pareciendo mejor de como estaba antes.
 
Esta tarde fuimos, mi madre y yo, a ver a mi tía María. Hoy fue de los días en que la he visto peor, porque a pesar de estar tranquila, en realidad los nombres no le decían nada. No reconocía a mi madre, ni por supuesto a mi, ni le decía nada el nombre de mi hermana. Pero ella estaba con nosotras en la terraza escuchando, a veces haciendo aportaciones a su manera. Con una servilleta muy doblada en una mano. Solo su rostro le hacía parecer ella, cuando se acercaba su hija, o su nieta y les preguntaba algo.
 El otro día también estaba un poco igual, estábamos merendando y se gira y un chispazo de lucidez me brindó una sonrisa y la alegría de verme, pero luego la conversación era incapaz de seguirla, y solo volvió a ser ella, en un gesto, cuando se puso a doblar una manta encima del sofá, la estiró y la remetió con cuidado. Es como si sus manos guardaran una memoria propia, como cuando eres capaz de tocar una partitura pero ya no sabes leer los acordes más complicados,  sin embargo la música fluye y es porque los dedos guardan el recuerdo de la posición.
 
 Mis primas están agotadas física y mentalmente, desbordadas por la situación. Y sin embargo al menos son dos, para repartirse el horario y siempre hay gente con ellas, sus nietas y sus novios. Hoy precisamente venían de informarse para un centro de día. Decían voz alta porque hay que ir al colegio para que no se le olvide leer, el médico lo ha dicho. Y ella fruncía los labios y estaba seria. Mi tía María, la tía más divertida, la que siempre nos regalaba en las fiestas de Navidad, su imitación de Sara Montiel, en aquella canción de fumar es un placer. Hoy ya no se acordaba de su hermana pequeña, pero al nombrarla como solían dijo, bueno ahora no me viene pero sé que era buena conmigo.
 
Como mi tía cuantas otras personas se están diluyendo en la incomprensión del entorno, que sumamente extraño y aterrador poder ver y no comprender lo que se ve. Y sin embargo quiero pensar que cualquier día de estos, un equipo de investigadores en algún lugar, va a encontrar el modo de frenarlo, que será posible recuperar de nuevo, poco a poco todo lo perdido, si un poco igual como cuando pintamos una pared, de nuevo, de un bonito color.

viernes, 31 de mayo de 2013

Llámese Beatriz

Hoy tengo plancha. De hecho debería estar planchando. Pero el caso de la mujer del Salvador, a la que le impedían abortar a pesar de estar su vida en juego y a pesar de que el bebé tuviera una gravísima malformación, al carecer de parte del cerebro, me ha tenido un poco reflexiva.



La primera reflexión, es porque hay tan poco sentido común. Cómo puede haber leyes que igualen el derecho de una mujer joven, a un “nasciturus”, que es el nombre que se le da al que tiene que nacer. No tienen el mismo derecho.



La metáfora es esta: la flor, el fruto, pongámos de un melocotonero ¿tiene derecho a acabar con la vida del árbol?. Sería una desproporción, sería una locura que por salvar un fruto pusieras en peligro todo un árbol. Cualquier agricultor lo tendría claro. Pero si hablamos de una mujer, de veintidós años, y por ende ya madre de otra criaturita de apenas año y medio, negarle la posibilidad de vivir ya me parece una aberración, una injusticia y una infamia. De hecho es de lo más kafkiano, no puedes abortar, pero si el bebé no puede vivir, ya, pero no puedes abortar.



A mi me gustan los niños, me gustan mucho. Pero eso no impide que crea que el derecho tiene que proteger a la libertad de las madres para decidir si quieren o no traerlos al mundo. Vamos a ver si lo dejamos claro, los niños no son regalos de Dios, los niños son seres maravillosos pero también tienen muchas necesidades además de las afectivas y no creo que lo mejor sea tenerlos para luego no poder alimentarlos, vestirlos y procurarles todo aquello que necesiten, y no estoy hablando de cosas superfluas.



Me parecen que las leyes que prohíben abortar, son nefastas y en aquellas donde se prohibe Incluso en casos de violación, el ultraje es doble primero física y luego moral por la vía administrativa, son la prueba de que en este mundo las leyes no las hacen personas buenas.



Ayer me pasaron una foto de la comisión encargada de reformar la ley del aborto en España. La voy a traer aquí. No parece normal que no haya una sola mujer en ella.



Y creo que entiendo el motivo, una ley que restringe los derechos de la mujer, es una ley paternalista, donde el legislador y no lo digo en sentido amplio, sino en el concreto el de género masculino trata de imponer su criterio a todas esas mujeres a las que en un momento muy delicado en sus vidas se van a encontrar que no tienen escapatoria.



Ayer escribí esto. A todas esas personas que con tanto ahínco defienden el derecho a la vida, que canalicen toda esa energía, ese entusiasmo, ese amor desmesurado a las personas que ya están aquí y ahora, que ya viven, y sufren las discapacidades con las que nacieron. Que vayan a abrazar a esos niños del Cottolengo en Barcelona, por ejemplo, niños con graves deficiencias que nacieron en hogares sin recursos para mantenerlos y cuidarlos. Los más pobres, entre los pobres, aquella frase se me quedó grabada.



En fin esa es mi opinión y he querido compartirla aquí.



Soy optimista creo que un mundo mejor es posible, pero cada vez tengo más claro que el cambio depende de nosotras también.



Esta mañana tuve una visión genial, todavía adormilada mi marido, recién salido de la ducha, con una tolla envuelta en la cintura se planchaba la camisa azul que iba a ponerse, niñas grité venid a ver el hombre del siglo XXI! Esto si que es un hombre revolucionario y sexy donde los haya… Todos reímos pero en el fondo estaba haciéndoles notar que eso es lo normal, y no aquello de no tengo camisas que ponerme.



En fin que tengáis un día estupendo.

sábado, 6 de abril de 2013

Desconexion tecnológica infantil

Resulta que para dirimir de forma pacífica quién debía escoger un programa de la tele encontré la solución en  asignarnos unos días de tele para cada uno. Los lunes eran míos, yo no suelo ver la tele, pero eso no importa lo que significaba es que ese día si querían verla me tenían que pedir permiso.
 
El martes y el jueves eran de la peque. Los miércoles y viernes de la mayor, y el finde del papa. Y lo cierto es que fue una solución muy útil en su momento, evitando un sinfín de discusiones sobre que programas querían ver cada una, pero como inconveniente ha sido el hecho que se creían con derecho a ver la tele "sus" días.
 
Así que el domingo pasado cuando protestaban por un programa  decidí cambiar esa dinámica. Mira a partir de ahora, desaparecen los días de tele asignados.
 
Y lo hice así, el lunes descolgué un cuadro y lo puse delante de la televisión, para darles una pista les puse un cartel a un lado que decía ESTOY DE VACACIONES.
 
Cuando las recogí del cole les comenté que había una sorpresa en casa, la yaya!, la tia?, no no es ninguna persona tendréis  que buscar...Cuando vieron el cartel la pequeña dijo pero no! si está aquí detrás la tele, exclamó entre aliviada y sorprendida, la mayor se encargó de explicarle: no, lo que significa es que mamá ha quitado la adsl y es como si el espíritu de la tele no estuviera..¿Qué no vamos a ver la tele?, la peque con lágrimas y todo, pero un pequeño huevo lindt de chocolate y enseñándoles el nuevo horario de actividades acabó por conformarse.
 
Hay que decir que el nuevo horario de actividades es de lo más variado incluye: lecturas, problemas, acuarelas, bailar, recortar, tareas domésticas, disfraces, tapices, jardinería, modelar barro, estampación...y les aclaré que no significaba que se tuviera que hacer todo que era simplemente una lista y ya se nos irían ocurriendo otras muchas actividades para ir añadiéndolas.
 
 Supongo que todo  se me ocurrió en Semana Santa, a pesar de que saliamos a pasear con los perros, por la montaña, a comer otro día en la playa y demás, era llegar a casa y el ocio basicamente se dividía entre ver la televisión, canales infantiles donde pueden estar viendo una hora o más, concatenando dibujos, series o películas y conectarse al ordenador para ver videos musicales, en youtube, o juegos educativos de una página escolar.
 
O sea que el ocio se había asociado con el enchufe, no me pareció que jugaran suficiente con las muñecas, y todos los otros juegos. Y pensé que debíamos invertir los términos, más juego activo, creativo, manual y menos estímulos visuales via tele u ordenador.
 
El lunes no vieron nada. El martes, pensé que esto tenía que ser un poco gradual, un poquito a la hora de comer, pero luego le dije apágala tu misma, a la peque. El miércoles les dejé ver la Vida de Pi por la tarde, les había ido explicándo anécdotas del libro así que tenían ganas de verla, aunque nos gustó más a nosotros que a ellas. El jueves también otra media hora. Y el viernes una peli solo la mayor, porque la pequeña estuvo en un taller de manualidades, luego jugando en su cuarto y con la hermana mientras yo aproveché para practicar un poco de guitarra.
 
A la hora de la cena, tostadas de pan de pages con tomate y tortilla de patatas y cebollas que mal está decirlo pero me quedó en el límite de lo exquisito, sin tele, les dije, bueno a ver, explicadme que os ha parecido esta semana sin tele. La pequeña se adelanta, se pone encima de la silla y dice: pues yo creo no necesitamos tele y tenemos otras cosas divertidas que hacer ... y que podemos vivir como en la Edad Media!, yo me eché a reír, bueno vamos a vivir mucho mejor que entonces. Y les expliqué un par de anécdotas.
 
Así que en esas estamos. Ahora mientras yo escribo en el sofá, una recorta modelos de una revista para pegarlas haciendo un collage y me pregunta como se escribe "boutique" y la peque se le ha unido.
 
La verdad es que a mi siempre me pasa eso las cosas que parecen van a ser dificiles acaban resultando pan comido. Me decían de mi lactancia prolongada ya verás como te cuesta y lo dejaron ambas de un día para otro, ya verás para sacarlas de la cama y se fueron en cuanto tuvieron su litera.
La tele ha perdido su protagonismo en menos de siete días y te confieso una cosa: estoy encantada de haber recuperado el silencio, y que las únicas voces que se oyen ahora sean las de ellas canturreando, o preguntando ¿Esto se tiene que pegar? o ¿jugamos a campesinas?

Primavera, en teoría

     A mí, me intriga esa clase de personas que no tiene plantas en casa, tienen un pase los que tienen gatos que ya se sabe que ellos llega...