miércoles, 30 de enero de 2008


Hoy hace un día espléndido y me apetece compartirlo.

Mis plantitas están dando nuevas satisfacciones la planta de navidad, la Poinsetia (Euphorbia Pulcherrima) la de hojas rojas, originaria de Méjico, está radiante. Recuerdo un anuncio de la Dirección General de tráfico muy bueno de hace unos años en el que se veían imágenes tras la navidad y una de ellas era esta planta deshojándose marchita. La metáfora es que la vida debía continuar tras las vacaciones de navidad que era necesario conducir con precaución y asegurar el retorno.
Pero lo cierto es que estas plantas no duran lo que dura la navidad, yo la he conservado hasta dos años, y seguía preciosa. No sé decir como cuidarlas mejor, yo las pongo en un emplazamiento y entonces iniciamos un mudo diálogo, que tira hojas la riego un poco más, que se pone bonita pues la dejo ahí que se estropea pues nada le busco una nueva ubicación. Eso si, procuro regarlas con agua mineral, con todos esos vasos que se quedan sobre la mesa.
Y la otra es una orquídea (Phalaenopsis) originaria del área tropical de Asia, que tengo en el salón, es la primera vez que tengo una de ellas, la compré en julio aprovechando que le regalé una igual a mi amiga Olga por su santo. Tenía una flor lila muy especial, y por aquello de que las flores lilas no son tan usuales me la llevé a casa, pues bien, tras su pertinente floración las hojas se hicieron más verdes pero las varas quedaron vacías, y ahora de nuevo le han vuelto a brotar nuevas ramas y las flores son como granos de café que van aumentando a medida que pasan los días.

En fin que tengo unas plantas de lo más agradecidas y consecuentes.

martes, 29 de enero de 2008

Aprendiz de princesa


Me hubiera gustado explicar que fue la fiesta más divertida, que los niños bailaron y cantaron con el karaoke que vinieron todos disfrazados. Pero los astros no debían ser propicios y una serie de sucesos, hicieron que fallaran algunos y los que vinieron lo hicieron tarde y mal.
¿Mamá no van a venir los amiguitos? Traté de sonreír pero seguramente ella entendió que aquel mohín no era una sonrisa, pero no volvió a preguntar y con su sabiduría de sus 4 años recién cumplidos se pasó el resto de la tarde mimosa, abrazándome y negándose a hacer fotografías sino era conmigo.

Pues si fue un desastre de fiesta, pero de todo se aprende.

miércoles, 16 de enero de 2008

Sobreviviendo a la gripe

Pues nada aquí estoy, pasando esta gripe del 2008, que parece ha colapsado los servicios de urgencias de los hospitales.
La buena noticia es que hoy he recibido un mail de un buen amigo, de esos que sabes que están ahí a pesar de que puedan pasar meses sin veros, nos hemos puesto al día a raíz del feliz acontecimiento de su reciente paternidad. Y eso me ha hecho pensar en lo liados que andamos siempre todos, y en lo mucho que nos cuesta a veces quedar con los amigos, esa gente tan próxima a ti con los que has compartido tantos buenos ratos y algunos no tan buenos. Así que otro de esos buenos propósitos que sea eso, encontrar el momento para cada uno de ellos. A ver si empezamos a desacelerarnos todos un poco para disfrutar un poco más.
Voy a hacerme de los del movimiento slow.

jueves, 10 de enero de 2008

¿Y qué haces hoy?


Hoy llueve, así que me apetece ver fotografías o hacerlas. Esta es de uno de mis cyclamen, es una planta de invierno resistente, que se pone más bonita cuanto más frío hace, y sus flores me recuerdan a las de los tulipanes, pero más gráciles y sus tallos tienen profusión de hojas muy verdes con matices, y este año he comprado unos híbridos que tienen un particular olor, como alimonado que me dan la bienvenida cuando subo a casa. Cuanto a colores, cada año me decanto por un color, y éste han sido blancos, rosas y rosa fuerte mezclados.

La verdad es que esta planta me encanta, porque dan un toque de alegría en los días de invierno.

He leído que aunque es una planta originaria de las islas del Egeo (suspiro) Oriente Medio y Persia, ahora se trata de una planta común en Europa.


En fin una delicia para la vista, que sólo precisa algún rincón sombreado llénalo con una de estas plantas. Y ya me contarás.

martes, 8 de enero de 2008

Adiós Navidad

He dejado a la niña en el cole y al volver he descolgado los adornos navideños, este año escasos todo hay que decirlo, con alivio inmenso.
Porque si bien hay aspectos de la navidad que que me resultan entrañables como recibir postales manuscritas: este año la cosa ha ido flojita sólo dos y una era de mi niña del colegio ;) luego están las llamadas de teléfono, familiares con los que apenas hablo el resto del año, como mi primo Rafa. Luego lo gastronómico, un mantecadito, un trocito de turrón, un bocadito de panetonne todos de pastelería y basta. Otros como volver a casa tras una comida y encender la chimenea y poder ver una película, porque las niñas en un ejercicio de sincronización inverosímil hacen la siesta a la vez.
Y tras ello, me preparé mi café con leche, de máquina, regalo de cumpleaños. El aroma del café, a mi particularmente me resulta de lo más cálido y reconfortante, con la taza humeante entre las manos yo tampoco necesitaba al George Clooney... Que bien, es martes y todo el día por delante. He empezado el año contenta llena de buenos propósitos y entre ellos el más importante es disfrutar de todo lo que tengo a mi alcance y soñar, seguir soñando para que ese boceto que es la vida que tenemos por delante cada vez tenga más tonalidades y matices.
Así que a todos os deseo lo mismo para este nuevo año, con una cita: "Créeme, en tu corazón brilla la estrella de tu destino."

lunes, 22 de octubre de 2007

Ahorro de agua

He llegado tarde, pero ahí va mi truco para ahorrar miles de litros. Tan simple como rellenar garrafas de plástico con el agua del baño de mis niñas y luego emplearla de nuevo para el váter
Para mi hija es sólo un juego más, pero también nos ha hecho tomar en cuenta la de litros de agua (potable!) se desperdicia cada día.
En fin, pruébalo y me cuentas.

martes, 11 de septiembre de 2007

Como alimentar bien a mis hijas

Igual que creo que son los libros los que nos escogen para ser leídos en un momento preciso, a veces pasa lo mismo con ciertas ideas.
esta noche me he sentado frente el ordenador, a parte de porque no tenía sueño, a consultar varios temas y como se que la información en internet es tan dispersa mientras lo encendía apunté insecto palo, alimentación vegetariana para niños y carne ecológica. Lo hice en este orden, primero para satisfacer la curiosidad de mi hija de 3 años cuando esta tarde vimos uno de esos insectos tan particulares, lo segundo porque cada vez me cuesta más comprar en el supermercado las "proteinas" para ella. Tengo una madre muy pesada en este tema, la alimentación es muy importante siempre me lo repite, ella que es capaz de ponerte canelones de primero y merluza rebozada de segundo, y de aperitivos embutidos salchichón, jamón. En fin, como pliego de descargos hay que reconocer que es buena cocinera y prepara las mesas de diario como si fueran de fiesta, y que es hija de la postguerra, de la guerra civil española y pasó por ello muchas carencias alimenticias y la principal, la pérdida de su madre siendo una niña.
Pero bueno volviendo al tema, puse carne ecológica como alternativa, por si no me acaba de convencer las dietas vegetarianas para los niños. Y sabes despues de leer unos cuantos artículos bien documentados y dos páginas que he agregado a la lista de favoritos, me parece que voy a empezar a leer sobre el tema y a intentar poco a poco a suprimir la carne y el pescado de la dieta, creo que pediré hora a un nutricionista para que me prepare una dieta completa para todos.
Me da pena cuando veo los conejos despellejados y doblados, o ya troceados, evito mirar las cabezas de los pollos, los ojos de los peces, cuanto me cuesta a veces sacarlos de la bolsa y sentir su lomo terso, brillante como si estuvieran vivos. Tampoco puedo comprar almejas o berberechos para cocinarlos, ya me pasaba en casa de mi madre cuando los veia debajo del trapo húmedo se me encogía el corazón saber que muerte les esperaba.
Que fácil es comprar la carne picada, esa empaquetada que no te recuerda a nada. Y sin embargo que amargura cuando ves las terneras hacia el matadero como sacan la cabeza del camión.

..Mi hija llora.

Primavera, en teoría

     A mí, me intriga esa clase de personas que no tiene plantas en casa, tienen un pase los que tienen gatos que ya se sabe que ellos llega...