viernes, 23 de enero de 2009

Soñando en voz alta

Hay personas con las que es fácil conversar. Mi profesor de inglés, Gram, es de ese tipo de personas. Hoy hice yo sola la clase, me propuso la lectura de un artículo de una revista de National Geographic, por increíble que pueda parecer no hemos pasado de la primera página. Simplemente leyó y traduje el pie de foto, era sobre unas cuevas bajo un desierto, en México, donde han encontrado unos enormes cristales de un mineral, impresionante.
Le pregunté has estado en Méjico, me contestó si, en Puerto Vallarta, vaya es un sitio muy típico, tengo un amigo que también estuvo...pues si haces turismo en España, en Mallorca hay unas grutas muy bonitas, llamadas Las Cuevas del Drac que te recomiendo veas. El contestó que si quería hacer turismo, que se quedaría al menos hasta el febrero próximo, ah entonces descartado lo de ir a Japón, y él comentó que quería intentar hacer algo de música, que su compañero de piso, y de su grupo (flatmate/bandmate) era un gran networker. He celebrado su decisión, eso, eso, empieza a firmarme la libreta de autógrafos para luego venderlos cuando seas famoso, él se echó a reír y echándose hacía atrás en su silla dijo, tranquila si triunfo tendrás todos los autógrafos que quieras… no está mal.
De ahí empezamos a hablar de música, de Nick Drake, de cómo una de sus canciones la incorporó volswagen a un anuncio, de tener fama después de muerto. No es el tipo de fama que me interesa le interrumpí yo, el rió de nuevo a mi tampoco me interesa. No mejor ser como Shakespeare, que dispuso de mucho dinero en su época. Y nos hemos pasado el resto de la clase hablando de él, de sus obras, de contemporáneos que sé yo.

jueves, 22 de enero de 2009

El marido ideal

Déjame explicarte que su marido era guapo, con el pelo castaño y ondulado, como Patrick Dempsey, la elegancia y la expresión de aquel otro Colin Firth y el hoyuelo en la barbilla que se dice es la marca de los triunfadores.
Trabajador incansable, nunca tenía una hora fija para volver a casa, así que hacía mucho tiempo que habían dejado de cenar juntos. Buen padre, aunque no se ocupara físicamente de sus hijos, no los bañara, no los vistiera, no les diese de comer y protestara por llegar tarde a la oficina si un día los llevaba al colegio. Buen marido porque no la hacía sentir celosa a pesar de tener muchas admiradoras al otro lado del teléfono en su trabajo, siempre dispuesto a cumplir con sus obligaciones maritales nocturnas. Detallista, no, dado que su padre era un referente en su vida y tampoco lo había sido. No recogía nunca los platos, ni preparaba nunca la comida, pero si se encargaba de asar la carne si había barbacoa y también le gustaba hacer la paella. Limpio, rara era la vez que ella encontrara su ropa interior en el baño, la dejaba en el cubo al efecto, aunque nunca pusiese lavadoras ni las tendiese.
Amante del cine, corre, juega a tenis, hace snow, esquí, sabe conducir motos grandes y su todoterreno con pericia y seguridad. Sabe imitar con gracia a otras personas. Un hombre de negocios, con su blackberry, hecho a si mismo, seguro de sus habilidades. Quién no iba a ser feliz, con un hombre así.

miércoles, 21 de enero de 2009

Construcción sobre un antiguo cementerio

Hace días que quería escribir un post a propósito del Feng shui. Y lo hago porque he tenido noticia, que en breve van a iniciarse las obras de construcción de un ambulatorio en los terrenos de un antiguo cementerio. La verdad es que en cuanto lo supe, ya me dio malas vibraciones, así que he empezado a buscar información en la red a propósito y parece que van en el mismo sentido, no parece que un edificio levantado en dichos terrenos vaya a tener buen Karma, y es más tan sólo la vista a un cementerio es un defecto sin corrección posible para el Feng shui, no he encontrado el caso específico de una construcción ubicada encima.
Supongo que ya es tarde para proponer un cambio en la ubicación, pero me sorprende que nadie de los que han intervenido en la toma de decisiones se haya planteado la oportunidad e idoneidad de ese emplazamiento.
Personalmente opino que un lugar en el que ha habido tantas muestras de dolor y duelo no creo que sea el más conveniente para un lugar de prevención de la salud.

lunes, 19 de enero de 2009

Pas de la Casa


Desde el telesilla.


Desde dentro de un bar en pistas.


Comimos aquí, un bocadillo calentito, delicioso.

A la entrada del iglú.


Esta vez las fotos vienen para el blog. Son del fin de semana, en Pas de la Casa (Andorra) nos lo hemos pasado genial, el tiempo espléndido y la gente muy amable, tanto los del hotel, como los franceses que nos hemos encontrado, como el personal en las pistas (todos argentinos por algún tipo de convenio imagino) te decían un "tagiat enton-ses" por el tallat. Muy gracioso.
Nos lo hemos pasado tan bien, y había tan poca gente que mi pareja me decía apunta, apunta este fin de semana para volver otro año que no hay nadie. Realmente eso de subir en telesillas de 6 nosotros sólos se hacía bastante extraño.
En fin os dejo estas fotos, compartiendo un poquito de la enorme belleza de los Pirineos nevados.

viernes, 16 de enero de 2009

Las buenas intenciones

Creo en el matrimonio de la misma manera que creo en Dios, de una manera difusa. Quiero creer que es posible estar con una persona 20 o 30 años y seguir queriéndola, de la misma manera que querría creer que existe un Dios.
Pero no tengo certezas en un sentido u otro.
Mis padres se separaron cuando yo era una adolescente y agradecí el gesto la verdad y lamentando tan sólo que hubiesen tardado tanto en realizarlo. No crecí por tanto viendo relaciones armoniosas entre cónyuges. Por eso no tengo la visión idealizada de los cuentos se casaron y comieron perdices. Es más, muchas veces he pensado que el matrimonio, me parece un contrato absurdo y a ratos terrorífico.
Porque igual que no sería válido disponer de una herencia antes del fallecimiento de la persona, me parece ingenuo prometer cosas que no sabes si vas a poder cumplir en el momento que acontezcan: hasta que la muerte os separe, en la salud y en la enfermedad, fidelidad.
A no ser que esas frases en vez de ser tan vagas e imprecisas añadiesen más contenido. Soy fiel y constante, o creo serlo. Pero de ahí a decir para toda la vida. No lo sé.

Tal vez la gente que se casa no se lo plantea tanto, simplemente se casa, disfruta de la celebración, se va de vacaciones y no se cuestiona si llegará a cumplir o no lo pactado.. Pero aún me sorprende más las personas que persisten, que después de haberse casado una vez, lo hace otra, no es que aquella no iba en serio, ahora si, ahora si que lo prometo de veras. Pero entonces que clase de promesa es esa, vacía de contenido.
A mi no me gusta romper las promesas, por eso procuro no hacerlas. Eso no hace de mi peor persona, sólo una persona prudente que no quiere engañar a nadie. No sé si podría amar a una persona indefinidamente, y desde ese sincero punto de partida no digo un para siempre. A lo mejor cuando se casan, ya dan por hecho que no es posible saberlo, pero prefieren el autoengaño, o simplemente es sólo una declaración de buenas intenciones. En ese caso yo haría las mías propias añadiría: prometo hacerte feliz en la medida de mis posibilidades, en todos los ámbitos de la vida, prometo reconfortarte cuando pases un mal momento, prometo compartir tus éxitos y logros como si fuesen propios, prometo hacerte feliz, prometo mantenerme sana y tener hábitos saludables para que no ser una carga para ti, prometo estimularte para que seas el mejor en todo lo que hagas, prometo no aburrirte, prometo mantener mi espacio de intimidad y respetar el tuyo, prometo hablarte y prometo respetar los silencios, prometo tratar de entenderte. Y en la adversidad, y en la penuria, espero tener coraje para mantenerte a flote. Prometo que no me olvidaré nunca de ti, incluso si un día dejo de quererte, prometo ayudarte en lo que me necesites.
El caso es que todo esto, viene a propósito de un artículo que leí, sobre ciertos estudios que demostraban que existen personas que siguen sintiendo amor por sus parejas después de muchos años, dado que ciertas partes del cerebro reaccionaban cuando se les hacía pensar en ellas del mismo modo en que reaccionarían si estuviesen enamorados. Entonces pensé es posible, es posible un afecto constante y perdurable en el tiempo, no es una entelequia, ni una utopía, no es un sueño imposible, querer a una persona años y años. Y la foto mostraba a una pareja de edad, abrazados mientras caminaban, y decía los gestos de novios se conservan en ese tipo de parejas.
Y me hizo recordar aquella vez que fui a casa de una amiga, Eva, y sus padres que venían de dar un paseo en bicicleta se encerraron en la cocina para dejarnos tranquilas en el salón, la mirada cómplice y las sonrisas que se intercambiaban me impresionaron vivamente, se les notaba a gusto el uno con el otro. Me parecieron eso, simplemente una pareja de novios a mis ojos de adolescente.
En fin ya seguiremos con el manuale d'amore otro día, que me voy a la piscina un rato. Buen, y romántico, fin de semana para todos.

jueves, 15 de enero de 2009

Lejos muy lejos

Lo había planeado muchas veces en secreto. Cuando se angustiaba, cuando la situación le superaba cerraba los ojos y apretaba los puños y se veía metiendo un par de pantalones, unas camisas, las más nuevas, un jersey, un neceser blanco y siete mudas de ropa interior y una libreta dentro de la maleta verde de ruedas, el pasaporte junto a la cartera en el bolso. Iba al banco retiraba algo de dinero en efectivo. Y se veía llamando a un taxi para que la llevase al aeropuerto, porque no quería dejar el coche aparcado allí, ni que nadie luego tuviera que molestarse a recogerlo. Y entonces se acercaba al mostrador de una compañía aérea y sacaba un billete hacia un país lejano, eso si sin escalas. Quería subir en Barcelona y bajarse en algún sitio y ponerse las gafas de sol y empezar una nueva vida. Era la de "cojo la maleta y me voy"

A veces incorporaba variantes, a veces pensaba que antes de emprender el comienzo de su nueva vida debía vender sus pertenencias, y con todo ese dinero sería más fácil comenzar de nuevo. Esa era la segunda opción, escapada sin lastres, "la de quemar las naves", la del no retorno. Pero cuanto tiempo llevaría hacer todo eso, meses, quizá incluso años, demasiado tiempo.

La tercera opción era una variante de la primera, era salir corriendo pero dejar todos los pagos cubiertos por seis meses, meses ahorrando la hipoteca, y un fondo para que cubriera todos los eventuales pagos, los servicios de luz, teléfono y agua, en una cuenta que abriría a tal efecto para que su amiga se lo gestionara, podía confiar en ella. Esta variante era "me voy pero con los deberes hechos y si no me gusta vuelvo". Pero igual que la segunda tenía el inconveniente de que le llevaría mucho tiempo ahorrar todo ese dinero, y a costa de no pocas privaciones, total para qué, comprar su libertad de seis meses.

La primera la de salir con lo puesto era más arriesgada, el efectivo que tuviera en el banco y cuanto podía ser eso, poco quizá para vivir un mes o dos. Pero era la única que realmente le consolaba. La única respuesta que ella encontraba para una vida que de pronto había dejado de gustarle.
Mañana, mañana seguro hará un día espléndido de sol, el perfecto para irse de viaje.

Primavera, en teoría

     A mí, me intriga esa clase de personas que no tiene plantas en casa, tienen un pase los que tienen gatos que ya se sabe que ellos llega...