jueves, 22 de enero de 2015

Vamos por partes

Primero toca felicitar el año, más vale tarde que nunca, si. Luego repasar los objetivos del año que acaba de empezar, en eso Anado es muy sistemático cada año hace su balance y creo que es algo bueno. Así que aquí están los míos:

El primero, viajar, dentro de lo posible que siempre es menos de lo que quisiéramos. Así que el día uno ya estábamos de viaje.Nos levantamos con el sol saliendo por el mediterráneo y por la tarde lo vimos atardecer desde la llamada ruta de los pueblos blancos que hay cerca de Jerez. Impresionante lo relativo del tiempo. Te levantas un día tarde, comes, ves una peli, un paseo y has pasado el día, en cambio ese día nos llenamos las retinas de paisajes, de los frutales valencianos, de los paisajes austeros y elegantes de Murcia, de los extraordinarios contrastes andaluces, de montañas con cuevas que hacen de viviendas, los bosques a alta altitud cerca de Granada, montañas nevadas, luego campos labrados, y olivares que me encantaban, porque su marco de plantación hace que desde lejos parezca que las montañas estuviesen bordadas de verde y siempre un horizonte que te invita, que no se acaba. Pero lo mejor que tienen es el carácter.
Leí no hace mucho que no se viaja para conocer lugares sino para reencontrarse a uno mismo.Algo así me pareció a mi.


El segundo, vida sana. Una licuadora nueva, ha hecho que empecemos de nuevos a tomar zumos, como el de zanahoria, manzana y apio, con alguna variante como ponerle alguna frambuesa, o mandarina. por las noches mientras se prepara la cena hacemos alguno. Y si no radicalmente, si sustancialmente comer menos carne. Hay que ponerse en forma.

El tercero es escribir, a ratos. El blog también vale a tal efecto. A ver si este año puedo hacer mi primera recopilación de cuentos.

El cuarto, seguir aprendiendo. Este va con la persona, creo que siempre hay que aprender algo, que uno solo envejece cuando pierde la curiosidad por las cosas. En ese sentido sigo mejorando mi inglés, siguiendo el consejo de Graham, leo, veo una serie o una peli, o escucho música, en algún momento del día.

Y de momento estos, ya iremos añadiendo nuevos, lo de añadir fotos también cuenta.

viernes, 12 de diciembre de 2014

Ayer hablé por teléfono con una buena amiga, que no lo está pasando bien. Yo no suelo explicar mis problemas pero entiendo que hablar de ellos ayude. El caso es que entre toda aquella conversación salió una noticia triste, luctuosa, de una amiga suya. Yo ni siquiera la conocía, pero al decir su nombre recordé que siempre le comentaba en el facebook y sentí mucha pena. Una pena absurda porque ni siquiera la conocía.
Se murió de cáncer y solo tenía 35 años. Me dejó mal la noticia.
Hoy la busqué entre sus amigos y allí estaban sus fotos luminosas, vivaces, dulces. Hay quién no querría conservar su perfil, pero lo cierto es que es un sencillo homenaje a la persona, a lo que vieron sus ojos, a lo que comentó, a los amigos que tuvo.

Qué sumamente frágil es la vida y cuántas veces no sabemos valorarla.

viernes, 28 de noviembre de 2014

A veces

A veces la felicidad se disfraza de cosas absurdas, como hoy, que era un timbre sonando para advertir que se había acabado el patio, que me ha hecho sonreír porque sé que será la última vez que lo escuche, que ya no volveré a ese lugar, porque ese lugar ya forma parte de un pasado, quién sabe si un poco idealizado. 
Hoy dejábamos atrás semanas de incertidumbre, de miedo, de médicos que no saben dar un diagnóstico, de gestos de dolor, de frases de aliento, de lágrimas. Segura de que hacíamos lo correcto. Me despedí en silencio de aquellos muros, de aquella puerta ahora blanca, inmensa y nos despedimos de todos con amabilidad, incluso más de la que se merecían, tanta era nuestra felicidad y nuestro alivio.

viernes, 14 de noviembre de 2014

El morador

¿Por qué me miras así? Simplemente se me olvidaron las pastillas del fuego. Hice la compra muy rápido, sabes, los niños no se estaban portando bien, uno quería subirse al carro, el pequeño bajarse, me puse de los nervios, hasta tropecé, pues, porque, con las prisas fui en un salto a por los yogures y al girarme no me dí cuenta y ya se había cogido a la pierna, no, no llegué a caerme, pero poco faltó...Y la casa, ya sabes que a mi me gusta que esté todo perfecto. Recogí todas las habitaciones , sobretodo la entrada, lo primero que se ve y lo último que se recuerda. Sí, sí, si de acuerdo lo importante es invitar, pero cada uno es como es.... Y mira que me había quedado bonita la mesa, eh, los platos del borde azul con las servilletas del mismo color, y todas esas velitas, que luz más acogedora...
Pensándolo bien, no importa que no arregles el foco que tenemos fundido, daba demasiada luz, como un foco de un rodaje, así me gusta más. Y el enchufe junto a la barbacoa que arrancaste porque hacía contacto y que ahora tapa la planta, tampoco lo necesito tanto, porque puedo comprar un alargo y subirlo a través del patio, y así volvemos a tener música como antes... Tú no te preocupes, todo se arreglará, ¿te acuerdas lo que hacíamos antes cuando te incorporabas en mitad de la noche indispuesto? Sí, lo de la burbuja, imaginar una enorme burbuja en la que nos metíamos dentro, hagamos igual ahora, sí claro los niños también van dentro...
Voy a dormir un rato ahora, ¿vale?...yo también te quiero.

(Se abre una puerta)

-Mamá… hoy en el cole un niño ha dicho que cuando te mueres es para toda la vida, que a una amiga de su primo le pasó...¿Papá no va a volver?

-Te preparo un colacao vale, vuelve a tu camita que enseguida te lo llevo.

jueves, 23 de octubre de 2014

Reposo absoluto y otras dulces cosas

Me caí mientras me estaba riendo con las manos cargadas con dos bolsas, así que la rodilla fue el único parapeto contra el suelo. La gravedad esa que nos hace tan humanos.
Pero no te engañes, que no soy quejica. Se me inflamó mucho y no fui de urgencias, ni tan siquiera pedí hora al traumatólogo, porque pensé que con un poco de Voltarén se me pasaría. Y efectivamente, al principio parecía que mejoraba pero una semana después yendo a acompañar a mi hija al médico al volver estaba mucho peor. Así que fui al médico, radiografía y resonancia, toma ya. Nunca me había hecho ninguna.Pero acerté en llevar falda porque así no tuve que desvestirme ni nada. Qué ruido. Cuando así de pronto me dice: durará unos 30 minutos no puede mover ni manos ni pies, me entró un poco de mal rollo. Pues casi que me duerma, dije en  voz alta. Si, puede hacerlo dijo el joven.
Me dormí. Mira habrá quién no sepa, yo digo en broma que es una capacidad que tengo, mi marido se ríe y sorprende a partes iguales. Cuando vamos a esquiar a Vielha, hay un tramo de curvas que no me gustan. Cuando nos acercamos a ellas le digo voy a dormirme ¿vale?. Y un minuto o dos más tarde ya duermo.
Y salgo de ellas y me despierto.
Así que aunque el ruido al principio era molesto traté de buscarle una pauta, me relajé y ya está.
El viernes me darán los resultados.
El traumatólogo me dijo que reposo en seis semanas.
La buena noticia, es que ya no tengo excusa para no escribir, todos los días, a ver si acabo de terminar una recopilación que estoy haciendo.
En fin, aquí sigo, para lo que quieras contarme.



jueves, 4 de septiembre de 2014

Septiembre y Lucy

Siempre me pasa igual. Cuando tardo en escribir una entrada no me parece nada interesante. Al blog creo que lo que le va realmente bien, es escribir a golpe de impulsos.

Podría hablar de la última película que vi en el cine, la famosa Lucy. Me gustó porque es como si vieras dos películas en una, hay una que está a medio camino del documental con un profesor universitario de solvencia, y otra de acción, persecuciones y tiroteos. Y supongo que si ha ido tanta gente a verla es por esa ambivalencia. Si te gusta mucho el tema de la evolución humana, el desarrollo de capacidades cognitivas y temas de filosofía y física cuántica te gustará más esa parte de la película pero si eres más joven a lo mejor encuentras más atractiva la otra parte. Mi marido, con su fino sentido del humor dijo, es como aquella película "El sentido de la vida" ...pero con un sentido. En cualquier caso a nosotros nos gustó. 
Y si tuviera que quedarme con alguna de sus frases trascendentales, me gustaron mucho la de: No me gustaría morir...nunca morimos del todo. O aquella de sean ustedes la revolución. 
Todos evolucionamos, algunos de manera formidable otros más pausados, pero me gustaría pensar que todos aspiramos a ser mejores, mejores personas.

martes, 29 de julio de 2014

Tenerife

 La foto salió así, porque por algún motivo el objetivo no acabó de abrirse.En la era de las fotos retocadas, del photoshop, esta foto reivindica la realidad, tantas veces maravillosa e imperfecta.


También os he traído esta otra foto.Está hecha en una plaza muy céntrica y concurrida del Puerto de la Cruz, y aunque cueste de creer por lo gráciles y estilizados que aparecen, los dedos son míos, de nuevo otro error porque a mi lo que me interesaba era traer esas palmeras que parecían irreales, como fuegos artificiales en la tarde de domingo. Pero me trae recuerdos agradables, los helados y mi primer zumo de naranja y papaya.

Le dije que iría a verla y como se hacen las cosas si quieres de verdad hacerlas: improvisando. Sacamos billetes para las tres y fuimos a Tenerife.Y la verdad es que desde el punto de vista familiar, personal: estoy contenta de haberlo hecho.
La primera noche, con su cama nido desplegada, al vernos todas allí, exclamó riendo: la casa va a explotar! y la verdad es que lo llenábamos todo. Pero la última tarde ya tenía los ojos llenos de lágrimas porque nos íbamos. Y yo para consolarla le decía bueno no te preocupes, que nos vemos en diciembre, dile a tu madre que te enseñe el villancico para cantarlo, ¿vale? si ese, el vint-i-cinc de desembre, fum, fum, fum. Y ella que es tan musical ya deja de llorar para prestar atención.

Hacía doce años que no iba y la verdad es que he notado grandes mejoras, en infraestructuras sobretodo: las autovías son magníficas, el tranvía que une La Laguna con Santa Cruz una maravilla y el autobús que cogimos desde la estación central de autobuses, ostras parecía más que un bus un taxi grande, con asientos más cómodos que los del propio avión.
Hablando de avión, como ha cambiado el cuento. Antes parecía que viajar en avión era elegante y sofisticado, ahora en cambio me pareció que me subía a un autocar atiborrado, con esas maletas en los portaequipajes, los de delante un matrimonio y su hijo, detalle, el hijo llevaba un polo con un logotipo de Ferrari, nada más indicarnos que podíamos abrir el cinturón llenaron sus mesitas de bolsas del mc donalds y dejaron un olor nauseabundo de patatas y hamburguesas. Cuando acabaron y pensé que mi paciencia sería correspondida con la ausencia de más olores desagradables, los de su izquierda, dos amigas y la niña de una de ellas sacaron un pintauñas y le pintaron las uñas a la niña. Bueno es para entretenerla pensé, pero ahora ya le han puesto delante de una pantalla. Cuando acabaron ellas, le tocó el turno a la de atrás de éstas, pero esta aún incomodó más pues además de limárselas, llevaba acetona y el olor se añadió luego al del esmalte. Como hace más de cinco años que no cogía un vuelo pensé, sé prudente. Pero vamos tanto control con no llevar una botellita de agua y luego se suben disolventes y esmaltes y comida, y aquí no pasa nada. La verdad es que me pareció surrealista viajar en esas condiciones.
Vale que era un billete de clase turista, pero no era una línea de bajo coste. No quiero ni imaginarme como van aquellos.
El caso es que a la vuelta por un retraso me acerqué a comprar una revista, y opté por el Hola porque una chica lo abrió cerca y vi una casa en Mikonos que me pareció bonita. Menos mal que opté por la revista y no por el periódico así viajamos sin saber que otro avión esa misma mañana se había estrellado en Mali.
El caso es que encontré que la revista necesita nuevos redactores y he pensado en ofrecerme.
En primer lugar, el artículo de la casa que resultó ser de una señora que había introducido las grandes marcas de alta costura en la isla es como poco sorprendente.
Hay unos pies de página que dicen cosas del tipo, el impresionante tresillo de color azul, (cuando en la foto se ve intensamente lila) junto a estas lineas, y todo es absurdamente grandilocuente, como lo del magnífico Mar Egeo.
La historia de la señora podría ser interesante, puesto que triunfa, hasta que un diagnóstico erróneo de un cáncer terminal la empuja a vender su imperio. Pero la entrevistadora le pregunta cosas del tipo y ¿Cómo que le gusta vivir aquí? 
En fin, que no sé de dónde sacan ese manual de estilo pero esas frases tan largas, con tantas oraciones subordinadas que al final dudas en si tocaba el masculino o el femenino, no me parece elegante. Es más bien esperpéntico, les aconsejo más frescura y naturalidad. 
Cuanto al resto de la revista no puedo comentar mucho más, porque salen fotos de personas a las que no tengo el gusto de conocer y que tampoco daban noticias de interés. 
Al final recordé aquel bonito proverbio, el que tiene un libro consigo guarda un jardín con él o algo así. Deber ser por eso que yo siempre llevo uno en el bolso.
Pero bueno lo bueno que tienen las vacaciones, es que son para recordarlas.
Y el salir te hace tomar perspectiva de tu propia vida de tus puntos fuertes y débiles. Te hace valorar a veces algunas cosas, y echar de menos a personas, y aunque solo sea por eso, merece la pena el avión, con sus olores, y las revistas del aeropuerto.
Espero que tengáis felices días de vacaciones. Y a los del Hola, llamadme cuando queráis que estudiaré vuestra propuesta.

Primavera, en teoría

     A mí, me intriga esa clase de personas que no tiene plantas en casa, tienen un pase los que tienen gatos que ya se sabe que ellos llega...