viernes, 16 de marzo de 2012

La primavera en la puerta




Bueno algunas nuevas y otras no. El rosal, trepador y perfumado, lo he transplantado a ver que tal. El mandarino sigue igual de bonito, el madroño es nuevo, la hierbabuena, el romero, siguen bonitos.
La maceta de las flores rosas, no tengo ni idea como se llaman, cogí un tallo de una planta que había prosperado en el margen de una acera. Me comentó mi amiga que se reproduce con facilidad, asi que la tuve en agua y ahora la he pasado a tierra. Me gusta, porque tiene la sencillez de un dibujo infantil y el color, aunque aquí no se aprecia por el sol es de un rosa chicle muy alegre.

Pero mi favorito sigue siendo el melocotonero que está echando hojitas nuevas. Este me cae especialmente bien, porque me comí un melocotón hace dos veranos ya, y me gustó tanto que dije este se merece una oportunidad, así que lo planté en una maceta nada más acabarlo. Y me hizo ilusión ver que salía primero un tallo verde que luego llegado a un punto empezó a ponerse marrón. La verdad es que ver crecer un árbol es algo increíble.



lunes, 5 de marzo de 2012

Baja del facebook

Ayer, domingo por la mañana, en un momento de inspiración decidí darme de baja en el facebook.
La verdad es que fue divertido primero encontrar el apartado, luego ver las fotos de algunos de mis  amigos con la frase te va a echar de menos, luego responder a las preguntas de por qué iba a hacerlo. Cada vez que señalaba una, te salía un apartado dándote alternativas, claro al final las leí todas. Y no contentos, te dejan un campo para que expliques tus motivos.
Dije que es temporal, y que me hacía perder el tiempo.
También les dije que no me había gustado la nueva configuración, la de la biografía, que a mi modo de ver recopilaba demasiados datos personales, también que no lo veía seguro. Se me olvidó decir, que no me ha gustado nada saber que facebook (igual que otras grandes compañías) operan en España, sin pagar impuestos por ello, o no significativos para el volumen de negocio. También se me olvidó añadir que la penúltima reforma abrió la veda de los curiosos, que bastaba con hacer un click en "me gusta" para que cualquier amigo de aquella persona encontrara un medio para colarse en tu perfil, ver tus fotos, tu muro y en fin que al final se había convertido en un pérdida de tiempo. Porque para una vez que un chiste me resultaba gracioso había infinidad de tonterías, a mi modo de ver prescindibles y que no me interesaban ni aportaban nada. Me he dado cuenta de algo tan obvio como que con las personas que me gusta relacionarme, ya lo hago en persona y con otras que están lejos, pues eso, que qué le vas a hacer. Que es una falacia lo de llegar a todos, porque nosotros no somos iguales para todos.

Supongo que en lo que a mi respecta le llegó su momento, como pasó el momento aquel de sentarse a chatear, por 1994, luego el momento messenger. A decir verdad, para una o dos personas que colgaban artículos interesantes el resto era intrascendente. Y en fin, que para explicar cosas tengo el blog, ahora de lo que verdad me alegro es de no haberlo nunca  publicitado allí. Por eso encuentro tan estresante que las cuentas de correo google quieran integrar a todos tus contactos. Considero que es una agresión descarada a tu intimidad.
En fin que mi intención ahora es estar al menos 40 días, sin volver, por aquello que dicen que todo lo que haces más de 40 días se convierte en hábito. Igual que ahora tenía el hábito de abrirlo tendré que deshabituarme a ello. Pero te digo una cosa, ayer sentía una extraña liberación interior, como cuando te dejas el móvil en casa y dices bueno y qué, has vivido gran parte de tu vida sin él.

De todos modos ser usuaria de una red social, como facebook, desde hace varios años creo que me da derecho a opinar, que la conectividad es un arma de doble filo. Que tiene cierta toxicidad implícita. Y que no la considero recomendable a ciertas edades. De hecho, me sorprende como padres que no tienen facebook  dejan que sus hijos pre-púberes se abran un perfil social, sin saber a qué se exponen.
La verdadera lección es que las redes sociales, enganchan. Ya sea facebook, o twitter, no te permite afianzar amistades, por eso solo es útil como se concibió en su origen, para retomar contacto con tus antiguos compañeros de estudio (es decir personas que ya conocías en persona y por muchos años) pero para el resto no, porque siempre te quedas en un nivel de superficialidad, que puede a que a algunos les baste pero que para mi ha acabado siendo aburrido.

Jo pues vaya terapia de desahogo que me estoy tomando, ya me levanto del diván. Que suerte tener el blog ;)

viernes, 2 de marzo de 2012

Cuenta atrás para la primavera



Tenía ganas de entrar en marzo.

No sé el motivo, pero cada primavera es como si trajera consigo la promesa de nuevos logros. No importa que algunos no llegasen, porque lo importante, lo realmente importante es conservar cada primavera, la ilusión intacta de que todo es posible, y con esa alegría, la misma que sentimos al ver brotar de nuevo tras el letargo del invierno, siempre albergo la ilusión de otros nuevos.

Ayer pasó algo que quiero contar, porque me hizo reír y feliz a partes iguales. Mi hija no tenía demasiadas ganas de ir a su clase de gimnasia, me decía, es que al correr soy la última. Bueno hija no pasa nada, no se puede ser siempre el primero en todo, pero seguía un poco cabizbaja. Así que tuve una inspiración, le sonreí, tu te acuerdas de la peli de Grease cuando John Travolta empieza a probar muchos deportes, ¿te acuerdas como corría? se echó a reír, asintiendo, pues eso! ya que vas a ser la última... al menos corre con estilo, se echó a reír y entró al cole con las manos en los bolsillos de su chandal gris. Al salir, sin embargo estaba eufórica: mamá, que he sido la séptima de la clase! uau dije yo eso es estupendo.  ¿Y cuantas niñas había por delante tuyo? pues una! Hala pues eso es medalla de plata, porque en las carreras de atletismo los chicos y las chicas no compiten juntos.

En fin que entró pensando que no era buena corriendo y salió como una campeona. Nunca una escena de una  película sirvió tanto. A veces solo necesitamos eso, relajarnos y confiar en uno mismo.

viernes, 10 de febrero de 2012

Ideas para solucionar la crisis

Se busca político, no importa su orientación, que no despilfarre nuestro dinero en obras absurdas.
Entiendo por absurdo, hacer aeropuertos en cualquier parte,  puertos deportivos en todo litoral, urbanizaciones y campos de golf en medio de la nada y AVE's que solo pasean a cuatro ejecutivos de tarde en tarde mientras los trenes de cercanías aquí llamados de rodalies se estampan o descarrilan últimamente con preocupante asiduidad.

Se busca político vocacional, de cultura media capaz de discernir lo que es un regalo de un soborno.

Se busca político que no regale "el dinero público", menudo eufemismo que no es de todos que es mi dinero y tú dinero, a asociaciones de dudosa credibilidad.

Se busca político vocacional,  que legisle lo justo pero con criterio y ganas de solucionar los problemas de la sociedad y no simplemente estos vividores de lo ajeno a los que estamos acostumbrados.

Y mientras llega ese tipo de políticos honestos, una sugerencia dejemos de pagarles sueldos vitalicios y la forma es muy sencilla del mismo modo que han inhabilitado a un magistrado para la judicatura, que sinceramente me parece un gran deshonra para el país,  propongo que  INHABILITEN  también de MODO VITALICIO a cualquier político que desvíe fondos públicos, o adjudique de forma irregular obra pública y se les investigue el patrimonio propio y familiar y cuando hayan devuelto las ganancias obtenidas se les deporte al paraíso fiscal de su elección.

Otra idea es reducir la panda. Si la excusa es no es que las medidas de austeridad nos vienen sugeridas desde Bruselas pues nada eso significa que nos sobran más de la mitad de los diputados. Pues hala un ERE y a la calle, a reciclarse, a aprender una profesión o estudiar una carrera que la preparación nunca sobra pero que cobren por desempleo 500 euros, como venganza no, para que tomen conciencia de lo mucho que cuesta vivir, comer, pagar el transporte etc. 

Entonces si que tendríamos un ahorro considerable, y podriamos continuar invertiendo en sanidad, educación, seguridad ciudadana y estaríamos considerablemente mejor de lo que estamos hoy por hoy.

martes, 17 de enero de 2012

Good, very good

Primero déjame comentar que poder ver una película en televisión sin cortes publicitarios es uno de esos lujos, que a veces nos pasan desapercibidos.
Todo lo contrario a otras cadenas privadas que empiezas una peli y a la que te descuidas te pasan tal cantidad de anuncios que uno ya no sabe ni lo que estaba viendo, por no decir que se cargan toda la tensión dramática que tuviera la escena.
Ayer me gustó mucho poder ver así, Good. La película  refleja a través de la vida de un escritor como toda una sociedad, la alemana en este caso, se dejó conquistar por una ideología y asumir unos valores, de patriotismo exacerbado y de profundo desprecio a los judios. Y como es posible como esas personas buenas, honradas, honestas permitieran todo ello. La película trata de explicártelo.
Y sin caer en escenas tan dramáticas como las que ya vimos en aquella otra gran película "El Pianista" lo cierto es que te deja intuir la dramática situación por la que tuvieron que pasar aquellos otros alemanes, los judios que tuvieron la desgracia de vivir aquellos años nefastos en la historia ya no solo de Alemania, sino de la humanidad. Porque duele, tan solo con imaginar, primero la pérdida de derechos como ciudadanos, luego la discriminación, la marginación y desoladora la cosificación que se hizo de ellos para llegar a su cruel exterminio.
Hace poco leía en un artículo que pasaron a un grupo de estudiantes imágenes de la 2ª Guerra Mundial y muchos lo tomaban como una película. Quizá estaría bien dedicarnos a buscar buenas películas y hacer cine forums en los institutos luego.
 La Historia es importante conocerla, porque como alguién dijo, sino estamos condenados a repetirla.

viernes, 13 de enero de 2012




Azalea




Lavanda

 



                                                            Hierbabuena y cyclamen.

lunes, 9 de enero de 2012

La entrada en el 2012

El año lo habré empezado con buen pie pero lo que es el tobillo...
Me bastaron solo dos días del 2012 para hacerme un esguince de campeonato, y dirás poca cosa comparada con la pierna rota del Brad Pitt ciertamente pero él se lo hizo esquiando y yo con un simple traspiés en un parking y eso, es más triste.
Así que esta mañana hice reposo, me preparé el desayuno, recogí el lavavajillas, puse los platos de la cena en el citado, barrí con escoba, luego quite adornos de navidad, el pesebre de juguete sin las pilas, los adornos del árbol, las velas y demás y hasta llevé el árbol arriba, luego recogí lo que pude de juguetes, quité el polvo, pasé la aspiradora y fregué sin estrujar mucho para que el agua se llevara bien las manchas del suelo. Y cuando acabé todo lo anterior, seguí haciendo reposo, con mi pierna vendada por debajo de la rodilla. Esta vez del convencional,abrí la ventana y tomé algo de sol, mientras sentada en la butaca del ikea veia un documental de la nasa sobre sondas que envian en busca de exo-planetas, y la verdad es que fue interesante. Luego cuando acabó el rayo de sol de salir del salón, cerré la ventana y me puse una mantita encima. Canal Cocina, aprendí a hacer unos rollitos de salmón con aguacate, laminados y salpimentados, queso, cebollino y palmito a rodajas, luego a hacer masa de pizza para hacer calzone, era maja la chica pero ponia nerviosa oirle pronunciar "proskiuto", cuando se pronunciaría algo así como prossch(suave)uto. Después me ha entrado hambre y me he hecho una ensalada variada con cherries y una tortilla de dos huevos rellena de tres palitos de surimi y una tostada. Mientras veía en el Canal De Casa como redecoraban un sótano de juegos para convertirlo en un espacio de disfrute familiar inspirado en el mar, discutible la cascada artificial a mi no me acabó de convencer. Total que para no ver nunca la tele, la verdad es que hoy tuve un atracón.
Pero el momento más gratificante de lo que llevo de día, lo confieso es salir de la ducha, oliendo a limones salvajes del caribe, ponerse ropa limpita y tumbarme aquí en el sofá con el portátil. Por la ventana un día de sol radiante, veo macetas con flores en un primer plano, un olivo en segundo y la ladera suave de una montaña al fondo. En fin que hay muchos motivos para sentirse bien a pesar del esguince.
Una mañana llena de buenos propósitos, y el estar aquí y ahora, es uno de ellos. Buen inicio de semana a todos.

Primavera, en teoría

     A mí, me intriga esa clase de personas que no tiene plantas en casa, tienen un pase los que tienen gatos que ya se sabe que ellos llega...