viernes, 18 de julio de 2008

Membrillo

Cortó un buen trozo y se lo llevó a la boca, le encantaba el contraste de sabores con el queso seco curado. La chica ya le advirtió que posiblemente fueran los últimos, porque la señora que se los hacía le había dicho que ya era mayor para tanto trajín. Y realmente lo saboreó. Era perfecto, su consistencia moderada, su punto exacto de dulzura, una pequeña obra de arte para el paladar, dentro de un molde de flan de aluminio. Cerró los ojos. No siempre le había gustado, de pequeña seguro que no. Pero había escuchado muchas veces la anécdota de su madre, y le encantaba aquello de la “carne de membrillo”. Creo que fue pasados los treinta que lo probó, no consiguió recordar cual fue la vez primera, quizá fuera en algún restaurante.
Y ahora cada vez que lo prueba, sigue sorprendida de ese sabor. Dulce y sutil. Lo haría ella, después de aquella cena, decidió que lo haría ella. No importaba cuan trabajoso fuera, ni las veces que debiera intentarlo ella se propuso hacer carne de membrillo, tal vez así llamado porque entonces no debían ver los filetes con la misma frecuencia que hoy se llevan a la mesa. Carne vegetal, eso es. La forma de salvar el mundo tenía forma de dulce, textura de filete y “grandes propiedades nutritivas”. Se lo acaba de inventar, bueno seguramente se dijo, y puso en la barra de google “propiedades nutritivas membrillo” oh, y lo descubrió todo de aquel apreciado fruto, el nombre del árbol de donde procede, la familia ilustre del mismo, nada menos que las rosáceas, que lujo. Que resulta imposible comer el fruto sin cocinarlo pero que es muy aromático. Y no debe ser casualidad que en Grecia los membrilleros se asociaran a la diosa del amor, Afrodita por considerarlo símbolo del amor y la fecundidad. Por dios que flechazo, sentía que se enamoraba apenas saberlo. Y aún hay más, reparó en que era costumbre que los recién casados tomasen uno antes de entrar en el lecho nupcial. ¿Por el potasio? Sospechó, porque descubrió que es pobre en nutrientes, salvo en ácido málico, que a pesar del nombre agorero es muy bueno para la salud, siguió tirando del hilo.

“El potasio es un mineral necesario para la transmisión y generación del impulso nervioso y para la actividad muscular normal, interviene en el equilibrio de agua dentro y fuera de la célula.”

Eso lo explica todo, toma potasio que el músculo hará el resto, debe ser que así evitas los calambres, que con los nervios de la primera noche lo único que faltaba es un tirón inoportuno. Pero quiso contrastar la sospecha así que persevero de nuevo en Google, “propiedades afrodisiacas potasio”.

Se quedo con la segunda referencia, afrodisíacos veganos, en “ecosofía” suena bien. Vaya el membrillo brilla (chiste fácil) por su ausencia en la lista, cuanta injusticia pobrecito. Hablan de rúcula, plátanos, espárragos, zanahorias, chile, frutos del bosque, chocolate, nueces, calabaza y soja. Hala que bueno está todo, bueno el chile no me gusta tanto, ya está todo para la lista de la compra de mañana, este fin de semana va a ser explosivo. Empezó a imaginarse la cena, cariño si me ha salido muy original y rica, si claro que puedes repetir que he hecho mucha (lechuga romana de base, rúcula, nueces, soja, espárragos, zanahorias y tiritas de membrillo, claro que hay postre mira que brochetas de fresa y plátano para esta fondue de chocolate, deliciosas verdad…No le diría nada, claro que no, porque él siempre estaba dispuesto y no convenía que aquello se convirtiese en un placebo, nada de nada, aquello era un experimento serio, riguroso, bueno entendámonos: experimento y punto.

martes, 15 de julio de 2008

Barcelona

Cuando visité Florencia la última vez, y de eso pronto hará diez años, ya lo noté, los florentinos estaban cansados del bullicio de los turistas, que como si fueran bárbaros invaden el centro, junto a la catedral. Pensé que agobio vivir en un sitio así.
Pero luego volví a mi ciudad, a mi trabajo en un despacho en Via Laietana, al cual llegaba cada día dando un paseo desde Pl. Catalunya, bajaba Porta Ferrisa, cruzaba en diagonal la Plaza de la catedral y llegaba bordeándola hasta la plaza Ramón Berenguer, cuya escultura ecuestre me hacía reír siempre por la cantidad de fotografías que merece y sin embargo pocos autóctonos reparaban en ella.
Llegó la primavera y vi como se llenaban de autocares, con estudiantes italianos y franceses de fin de curso, luego llegó el verano y por los cruceros ya no había una sola mesa libre para desayunar en la terraza del café al que solíamos ir, tras las semanas de vacaciones volvió el otoño a llenarse la plaza de la catedral, esta vez de jubilados que despistados y risueños te impedían el paso mientras siguen a un banderín, y el invierno, por fin, parecía que el frío podría poner algo de orden pero llega la Feria de Santa Lucia y todo se llena de paradas con figuras de pesebres, y con ellas hileras de niños que se asoman de multitud de colegios no sólo de Barcelona sino de los pueblos de alrededor. Por fin pasaron las fiestas y la plaza recobró su aspecto, por poco tiempo.
Recordé a Florencia, y pensé algo tan sencillo como triste: el turismo a veces se cobra más de lo que deja.
Yo dejé aquel trabajo, me fui a vivir a las afueras, el bar de la terraza cambió de dueño.

sábado, 12 de julio de 2008

No se me ocurre

La noticia de hoy es demoledora. Cuando vi la foto de su carita ya me estremecí. Es una historia muy bien contada de como unos subsaharianos han vivido una muerte en vida, tras estar seis días a las deriva en una lancha cuando trataban de alcanzar la costa española. Sin alimentos sin agua, viendo como los más pequeños iban muriendo, debiendo de arrojarlos luego al mar, hasta que ya no tuvieron fuerzas, por eso con ellos llegó una mujer embarazada que no sobrevivió. Que desolación, que sufrimiento para esos padres que soñaban una vida mejor para esas criaturas.
El periodista, de La Vanguardia, dijo que habían sembrado el Mediterráneo con esos niños, atroz y conmovedora la licencia poética. Que absurdos parecen nuestros problemas de aquí, del mal llamado primer mundo comparado con la vida que llevan ellos.
Siento no traer hoy sonrisas, ni historias más dulces, hoy sentía esta pena. África que rica eres y que pobres y desgraciados haces a tus gentes. Y mientras todo sigue igual.

miércoles, 9 de julio de 2008

Y llegó la rana

Hace tres años que a principios de julio un amigo del grupo de COU, Nacho, nos invita a una barbacoa en Castelldefels, y lo cierto es que es una gran idea, se ha convertido en una forma de no perder el contacto del todo con algunos amigos, de hecho los hay que sólo nos vemos ese día al año y durante estos últimos tres años hemos visto como crecía el número de niños.
De las parejas de aquel grupo, en fin nadie acabó con el novio o novia que tenía a los 17, salvo una, la excepción que predican a toda regla: un pareja estupenda. Llevaban juntos desde una verbena de San Juan no recuerdo donde, pero si que era una casa con piscina. Confieso que verlos me recordaba al grupo que éramos, me transportaba a aquellos años de salir por la noche, de fiestas universitarias, de salidas en grupo a la montaña. Ayer un mail nos comunicaba que no asistirían porque estaban en trámite de divorcio y todavía hoy me pregunto como es posible, acaso no hay nada perdurable.
Que hace imposible el amor tras veinte años compartiendo los mejores años de juventud y dos niños pequeños. Hoy seguía pensando en ellos, porque hay parejas de las que no te sorprenderían si un día te comentan que no prosperaron, no sé te da aquella impresión de tener algo de circunstanciales, y hay otras, que los ves tan afines tan hechos el uno al otro, en fin que no te planteas que no puedan ser para siempre.
El amor es algo que me ha intrigado siempre.
Ostras pues no acabo de escribir esto y me distrae los gritos de mi peque ca-ca, como le he sacado el pañal justo esta mañana pensé que empezaba a alertarme pero no, eran grititos de emoción porque no me digas como, se ha colado una ranita pequeñísima en casa. La acabo de colocar en una palangana en el lavadero con un chorrito de agua hasta indagar que come y como llevarla a la riera. Voy a hacerle una foto. No es que sea mi animal preferido, de hecho creo que es la primera vez que veo una tan de cerca, pero tampoco voy a matarla por eso.
En fin que empecé hablando de amor, y me encuentro de pronto hablando de ranas una metáfora más que manida pero que coincidencia sorprendente, pues nunca antes había visto una rana en casa y no tenemos ni piscina ni estanque ni nada que se le parezca. Debe haber llovido barro días atrás y debió quedarse en la terraza que tenemos arriba y como ayer estuvimos lavando al perro no sé digo yo que se colaría por la escalera. Bueno hoy toca vida animal voy a ver que aprendemos de las ranas porque del amor está visto que poco hay que aprender, es simplemente caprichoso y volátil.

Un abrazo


Pd: la foto

viernes, 4 de julio de 2008

Vitamina B12 y otras tareas pendientes

Hace días que no escribo. Desde que acabó el colegio mi hija mayor de pronto es como si todo hubiera cambiado. Nos fuimos una semana de vacaciones y al volver se me pasan los días volando. Las mañanas en casa y las tardes cada una distinta a la anterior, el lunes fuimos a la biblioteca a leer cuentos y luego al parque, el martes a la piscina, el miércoles a merendar a casa de una amiga, el jueves a la peluquería a cortarle el pelo, mañana creo que aprovecharé que he quedado en llevarles a las nenas para ir a nadar.
Y ya sé de que me venía esta debilidad, que yo atribuía a la primavera, resulta que tengo bajas las reservas de vitamina B12, así que acabo de documentarme en todos los productos que la contienen y me he propuesto tomar un yogur con levadura de cerveza todos los días, champiñones y supongo que mañana mi doctora me prescribirá un comprimido.
Por lo demás todo bien, estoy contenta. Mientras estaba de vacaciones tuve tiempo para pensar en los cambios que quería hacer en casa y desde que he llegado que los voy haciendo.
Y me funciona. La idea es simplificar, las compras, los productos, poner orden. Y me puse una lista de pequeñas mejoras, como un tendedero de esos de cuerdas que dirás pues vaya tontería, pero no no lo es, porque eso me permite lavar más a menudo y no acumular ropa en el lavadero, y así este está más recogido y lo puedo utilizar a modo de invernadero. Y a quién le importa eso, pues a mi, que tenemos el estudio con vistas al mismo, además también estaba harta de la cortina de tablillas blanca y la he sacado así que ahora aún tengo más luz en el despacho.
También he puesto geranios en las ventanas, no sólo porque espantan a los mosquitos sino porque son resistentes al sol y eran preciosos. Al día siguiente mi vecina me dijo que le gustaba mucho eso que hago yo de poner muchas plantas de un mismo color. Sonreí y me excusé con la oferta del garden compre 4 y pague 3. Pero tiene razón, creo que así el color queda más vivo y la ventana queda más vestida. Como es la primera vez que los tengo a ver si aguantan todo el verano.
Ahora falta pintar la habitación de nuevo de blanco que después de 4 años ya le hace falta. Y colgar los cuadros y las fotos que siempre me digo que podrían quedar bien pero todavía faltan. Supongo que siempre pienso que puede haber una foto mejor.
Y cuando la casa no me agobie en fin espero poder organizarme un poco mejor, para poder tener tiempo para mi, para escribir que es lo que más me apetece hacer en la vida tras cuidar de mis hijas y mi familia.
En fin las noches de verano siempre me han gustado, para hablar y soñar en voz alta.

lunes, 30 de junio de 2008

Azul del mediterráneo



Instrucciones de uso de la foto: inspirar lentamente y apreciar todos los matices el olor de la vegetación suave, el del mar de fondo, escuchar el trino de los pájaros que audaces saltan y se acercan por su botín de migas. Ahora expulsar el aire y sonreír. Su viaje ha terminado acaba de aumentar sus reservas de bienestar y optimismo comparta su alegría y haga feliz a los de su alrededor.

lunes, 16 de junio de 2008

Lista de las vacaciones

1. Un ajedrez y el scrable para alguna noche cuando las nenas se hayan dormido poder jugar en la terraza del apartamento.
2. Zumos, cacaolats y galletas para las meriendas por si algún día vamos a una playa lejos del hotel, y me llevo la licuadora también para los zumos de manzana y zanahoria.
3. Un buen libro, estoy por comprar el del Mendoza para echar unas risas y una libreta para escribir, en alguna madrugada o en alguna siesta de las niñas.
4. La loción corporal de leche de almendras por si nos apetece un masaje en la espalda o en los pies.
5. El bikini nuevo y un vestido liviano para ir a la playa, me llevo vestidos de verano alguno de polo y algunas bermudas. No quiero cargarme de ropa.
6. Cd’s para el coche, el de Pereza que lo tengo poco escuchado, Amaral para que cante Mónica, Mecano para que cantemos todos y todos los otros de habla inglesa preferentemente de voces femeninas que él traerá.
7. Velitas, para una cena romántica y bengalas para la noche de San Juan.
8. Una sombrilla grande para ponernos debajo si nos hace mucho calor (tengo que comprarla). Y me llevaré también la tienda de campaña de jugar de las nenas, los útiles de playa, flotadores, gorros, la sirenita, y en fin lo que se agregue.
9. Cámara de fotos ni que decir tiene, quiero captar cielos y paisajes, una foto los cuatro juntos que estemos bien y a las niñas jugando.

En fin la dejo abierta por si me he olvidado de algo…

Primavera, en teoría

     A mí, me intriga esa clase de personas que no tiene plantas en casa, tienen un pase los que tienen gatos que ya se sabe que ellos llega...