sábado, 6 de abril de 2013

Desconexion tecnológica infantil

Resulta que para dirimir de forma pacífica quién debía escoger un programa de la tele encontré la solución en  asignarnos unos días de tele para cada uno. Los lunes eran míos, yo no suelo ver la tele, pero eso no importa lo que significaba es que ese día si querían verla me tenían que pedir permiso.
 
El martes y el jueves eran de la peque. Los miércoles y viernes de la mayor, y el finde del papa. Y lo cierto es que fue una solución muy útil en su momento, evitando un sinfín de discusiones sobre que programas querían ver cada una, pero como inconveniente ha sido el hecho que se creían con derecho a ver la tele "sus" días.
 
Así que el domingo pasado cuando protestaban por un programa  decidí cambiar esa dinámica. Mira a partir de ahora, desaparecen los días de tele asignados.
 
Y lo hice así, el lunes descolgué un cuadro y lo puse delante de la televisión, para darles una pista les puse un cartel a un lado que decía ESTOY DE VACACIONES.
 
Cuando las recogí del cole les comenté que había una sorpresa en casa, la yaya!, la tia?, no no es ninguna persona tendréis  que buscar...Cuando vieron el cartel la pequeña dijo pero no! si está aquí detrás la tele, exclamó entre aliviada y sorprendida, la mayor se encargó de explicarle: no, lo que significa es que mamá ha quitado la adsl y es como si el espíritu de la tele no estuviera..¿Qué no vamos a ver la tele?, la peque con lágrimas y todo, pero un pequeño huevo lindt de chocolate y enseñándoles el nuevo horario de actividades acabó por conformarse.
 
Hay que decir que el nuevo horario de actividades es de lo más variado incluye: lecturas, problemas, acuarelas, bailar, recortar, tareas domésticas, disfraces, tapices, jardinería, modelar barro, estampación...y les aclaré que no significaba que se tuviera que hacer todo que era simplemente una lista y ya se nos irían ocurriendo otras muchas actividades para ir añadiéndolas.
 
 Supongo que todo  se me ocurrió en Semana Santa, a pesar de que saliamos a pasear con los perros, por la montaña, a comer otro día en la playa y demás, era llegar a casa y el ocio basicamente se dividía entre ver la televisión, canales infantiles donde pueden estar viendo una hora o más, concatenando dibujos, series o películas y conectarse al ordenador para ver videos musicales, en youtube, o juegos educativos de una página escolar.
 
O sea que el ocio se había asociado con el enchufe, no me pareció que jugaran suficiente con las muñecas, y todos los otros juegos. Y pensé que debíamos invertir los términos, más juego activo, creativo, manual y menos estímulos visuales via tele u ordenador.
 
El lunes no vieron nada. El martes, pensé que esto tenía que ser un poco gradual, un poquito a la hora de comer, pero luego le dije apágala tu misma, a la peque. El miércoles les dejé ver la Vida de Pi por la tarde, les había ido explicándo anécdotas del libro así que tenían ganas de verla, aunque nos gustó más a nosotros que a ellas. El jueves también otra media hora. Y el viernes una peli solo la mayor, porque la pequeña estuvo en un taller de manualidades, luego jugando en su cuarto y con la hermana mientras yo aproveché para practicar un poco de guitarra.
 
A la hora de la cena, tostadas de pan de pages con tomate y tortilla de patatas y cebollas que mal está decirlo pero me quedó en el límite de lo exquisito, sin tele, les dije, bueno a ver, explicadme que os ha parecido esta semana sin tele. La pequeña se adelanta, se pone encima de la silla y dice: pues yo creo no necesitamos tele y tenemos otras cosas divertidas que hacer ... y que podemos vivir como en la Edad Media!, yo me eché a reír, bueno vamos a vivir mucho mejor que entonces. Y les expliqué un par de anécdotas.
 
Así que en esas estamos. Ahora mientras yo escribo en el sofá, una recorta modelos de una revista para pegarlas haciendo un collage y me pregunta como se escribe "boutique" y la peque se le ha unido.
 
La verdad es que a mi siempre me pasa eso las cosas que parecen van a ser dificiles acaban resultando pan comido. Me decían de mi lactancia prolongada ya verás como te cuesta y lo dejaron ambas de un día para otro, ya verás para sacarlas de la cama y se fueron en cuanto tuvieron su litera.
La tele ha perdido su protagonismo en menos de siete días y te confieso una cosa: estoy encantada de haber recuperado el silencio, y que las únicas voces que se oyen ahora sean las de ellas canturreando, o preguntando ¿Esto se tiene que pegar? o ¿jugamos a campesinas?

martes, 12 de marzo de 2013

Shame, la película

Ayer la estrenaban en el canal plus así que la vimos, casi hasta que me levanté un poco asqueada la verdad para irme a dormir. Y en realidad aguanté más de lo que hubiera visto si hubiese estado en el cine.
 Me pareció que las escenas de sexo eran soeces y de mal gusto. Entiendo que explicando la adicción del personaje colasen unas cuantas, pero llegó un momento en que me pareció que había demasiado morbo y poca inteligencia a la hora de plantearlo. En un momento dado me pareció que más que una película premiada en el festival de cine de Venecia estábamos viendo una peli pornográfica con argumento. Tampoco soy fan de este tipo de cine, lo encuentro desagradable sin más, así que tampoco puedo saber si era buena o mala. Pero llegó un momento que me revolvió el estómago y me negué a seguir viéndola.  Me cuesta creer algunas críticas que recibió la película, seguramente todas debían ser escritas por hombres. Últimamente hago el siguiente juego sin saber quién la ha dirigido basta ver cómo han rodado una escena de insinuación o de sexo para saber quién la ha rodado. Cuando son hombres los directores, los personajes femeninos constantemente se insinúan o las escenas contienen imágenes con sexo más explícito. 
En fin, chicas, no os la recomiendo hay mejores películas que ver. Pero si tengo que encontrarle algo positivo es la forma abierta en que muestra los desnudos del protagonista, todo un atleta y cuando va vestido está hecho un pincel, vamos que impecable. Todo un especimen masculino.

lunes, 11 de marzo de 2013

La sensibilidad de las plantas o la insensibilidad de las personas


Las plantas tienen sensibilidad, las plantas sufren.
Una amiga esta mañana paseando arrancó flores para decorar unos jarrones al colgar la foto  en el grupo del wsp surgió el tema. Yo escribí escuetamente, que remedio si el wsp nos obliga a condensar todo,  “a mis hijas no les dejo arrancar plantas…” y otra se lo tomó a risa.  Y para que quieres más.
No me parece bien arrancar ramas, creo que a ellas les hace daño el hecho de estirarlas, hasta romperlas o trincharlas. Y es una intuición que he tenido siempre, incluso antes de saber de la existencia de esa hormona, jasmonato que por lo visto tienen y que les advierte de los posibles peligros, no hace falta ser biólogo.
.
Es mi forma de ser. Respeto a las plantas, me parecen maravillosas. Hoy mismo me quedé sorprendida de la forma que dos rosas amarillas reflejaban la luz, estaban tan luminosas que parecían dos estrellas  refulgiendo.

Las plantas son así, no hacen ruido, son silenciosas pero cuando se ponen a agradecer son generosas y desproporcionadas. Me regalaron un ramo por mi cumple, se marchitaron las flores las quité, pero dejé las ramas que lo acompañaban, el otro día me quedé sorprendida al ver que estaban brotando de las ramas cortadas, hojas nuevas. Hay una vitalidad en las plantas un no conformarse que a mi me admira y me conmueve.

Posiblemente lo he visto en casa, es un recuerdo para mi muy bonito el de ver a mi padre regando las macetas que teníamos en el balcón, realmente le gustaban, y que decir de mi madre si hablaba con los árboles de la calle, al del tronco más flaquito le decía ánimo tu también vas a crecer y te vas a hacer fuerte.  Y a decir verdad funcionó de maravilla, porque aunque nos mudamos de aquel piso,  de aquella calle, cuando volvemos a ver a mi tía nos alegra ver que todos están grandes y frondosos.

Pobres plantas. Esas flores arrancadas, esas ramas florecidas que paradoja, son ahora el icono del grupo. Cuantas cosas nos unen y que abismos insondables nos separan...a veces.

La magia de los blogs

Yo creo en las casualidades.
Mi hija se acaba de ir a dormir, dándome las gracias porque le he ayudado a preparar un examen que tenía mañana, y se ha acordado esta tarde. Gracias mama porque seguro que otras madres se hubieran enfadado mucho si les dicen lo del examen, en cambio tu me has ayudado...
Bueno la madre comprensiva de hoy ya había protestado antes diciéndole que ya está bien, que eso no se puede dejar al último momento. Como era de medi ella estudiaba definiciones y cuando no entendía algo me preguntaba. Hasta que llegamos al paisaje, pensé cómo va a estudiarse tantos nombres de árboles si no sé ni yo cuales son. Así que abrí el portátil y le dije, anda dime los árboles que los vamos mirando. Y uno tras otros fueron apareciendo, y asociándolos a paseos a lugares. Huelga decir, que yo he aprendido tanto como ella.
Cuando ya habíamos repasado una cantidad considerable de definiciones, explicadas con sus palabras le dije ahora a dormir.
El caso es que en ese ir y venir por imágenes, he ido a parar a un par de blogs que me han parecido interesantes. El primero creo que se llama Arboles con Alma, de lo más recomendable. El segundo ha sido increible. Era de un geólogo, hasta ahí bien. Leo la entrada y veo que al lado está sus entradas más leídas, un detalle interesante, porque mira así de golpe te puedes hacer una idea de sus mejores entradas o de los que tuvieron más eco, en forma de comentarios. Allá que voy, leo el primero. Bueno a mi me resulta muy gracioso cuando gente de tu familia te escribe en el blog. Hace una entrada y le comenta: su mujer, los amigos, un antiguo compañero de estudios y hasta el padre. No sé porqué me ha hecho gracia. Luego me leo las contestaciones, educado en los agradecimientos a los comentarios, hasta la exasperación. Les agradeció personalmente, uno tras otro, que se hubiesen leído el post, hasta el final, la cortesía era siempre y cuando no se hubiera perdido ni una coma, cuando lo sensato ciertamente era ir saltando párrafos y después alababa la profundidad del comentario. Hasta un comentario de humor, escrito con la grafia como lo hablaría alguien del sur, lo agradeció con considerable entusiasmo y optimismo.
 De ahí a ver sus fotos, hasta tiene vespa. Ostras pero si tiene facebook, anda pero si te dice dónde vivía, dónde vive ahora con una referencia en el google map..y digo yo.
¿Es necesario saber todo eso?
No es suficiente escribir, escribir simplemente lo mejor que sepas.
Está claro que en el mundo de los blogs, cada uno es un mundo, que digo un universo. Y supongo que eso es lo que los hace tan atractivos, cada uno, lo interpreta a su manera, que hoy esos dos blogs me  han hecho sonreír, reflexionar y volver a sentir la magía de leerlos.
 
Buenas noches, Bona nit.

martes, 26 de febrero de 2013

Resumiendo febrero

Hola de nuevo.
Parece que si no escribo no pasa nada. Y en realidad es todo lo contrario últimamente me están pasando muchas cosas positivas o por lo menos a mi me lo parecen. La primera es que estoy haciendo un taller de escritura creativa, solo he ido a una sesión así que tan poco puedo hacerme una idea, pero creo que me va a gustar. Cuando entré en la sala casi todas ya estaban aguardando y yo llegaba cinco minutos antes de la hora. Al poco ya nos mandó hacer un ejercicio y me sobresalté con la velocidad con la que escribían en su folio blanco, a mi me costó unos minutos arrancar y cuando lo hice fue sin saber cual iba a ser el desenlace pensé bueno tu tira y vamos a ver que sale. El ejercicio consistía en escoger un personaje, un lugar, un problema, un medio de solucionarlo y un fin, entre muchas alternativas. Era curioso.
 
El segundo me gustó mucho más. En un folio había un párrafo escrito, al que le habían borrado los adjetivos y el ejercicio consistía en precisamente completar el texto con los que tu quisieras. No lo conocía el texto, pero me sonaba a un autor sudamericano. El caso es que fue muy interesante ese si, comprobar como cada una había puesto los suyos propios, de algún modo no era nada inocente el ejercicio porque me pareció que trascendía el estilismo nos fue dando el marco mental de cada una.
Pero no acabó ahí el tema, luego ella se encargó de intercambiar la lista de los adjetivos y entonces se trataba de hacer un relato con ellos. Y lo encontré alucinante porque tu escribes a partir de tus percepciones, de tus preferencias, y escribir con otros parámetros, salvando la distancia de la metáfora era como escribir con el cerebro prestado de aquella persona.
Y no es porque fueran adjetivos excepcionales, simplemente porque son otros diferentes a los que tu usarías normalmente. Así que he de decir que salí gratamente impresionada, de que un simple ejercicio me despertara estas emociones.
 
Otra de las cosas que me han pasado es que me llega una carta, en un sobre bonito, a modo de diploma en el que me comunican que en un sorteo he salido designada como socia compromisaria. Lo cual no deja de ser anecdótico, pero vamos como es para cuatro años pues mira tiene gracia la cosa.
 
La tercera de las cosas que me han pasado, la más reciente: ayer cuando iba a recoger a la nena del cole, su profesora me pregunta si estaría dispuesta a formar parte del jurado de un concurso literario. La verdad es que me resultó halagador el solo hecho de preguntármelo porque nos conocemos demasiado, este es el primer curso, pero me parece una excelente persona y magnífica profesora. Se despide de los niños con un beso, cada tarde. Cuando hablan de la educación pública está en crisis pienso en ella. No se merecen profesores de su talla los recortes. En la reunión fue un placer escucharla, ver la dedicación que tiene, el empeño en que mejoren, con los deberes que les ponen para el fin de semana.
 
En fin hora de cerrar la paradeta. Otro día más.
 
 

sábado, 5 de enero de 2013

Buen Año para...bailar entre otras cosas

El tiempo no corre, vuela. Prueba de ello es que hoy he tomado conciencia de que ya solo faltan tres días y ya tenemos la vuelta al cole.
 Las navidades se resumen rapidamente, pasadas, me gustó el reencuentro de nochebuena, pero esta costumbre de celebrar en un hotel, a mi particularmente no me acaba de convencer, uno vuelve vestido como si viniera de una boda, sin haber cantado un solo villancico y con la bolsa con algunos obsequios que a los pequeños dejó papá Noel.

 El día de Navidad fue fantástico, porque conseguí convencer a mi madre que celebrar la nochebuena acostarse a las cuatro y tener que levantarse al día siguiente para ir a comer era un poco redundante. La celebramos los cuatro en casa y por la tarde bajamos a tomar turrones en su casa. En Sant Esteve, de nuevo comida familiar pero del otro lado, los sobrinos jugando a juegos de matar durante horas consecutivas nos ayudó a borrar de la lista de reyes una consola.
El siguiente, mi cumple, cuantas flores que bien. No puedo quejarme me regalaron muchas cosas prácticas, unos botines, un pañuelo verde, un faristol (en octubre empecé clases de guitarra y en esas estoy). Y luego días de estar en casa, haciendo cosas, estoy muy casera. Pero casera, en el sentido no hacendoso, sino de encontrarme a gusto en casa, haciendo mil cosas. Supongo que es todo lo contrario a viajera, cuando tengo notícias de amigos que han estado en Bucarest, o en Nueva York, digo ostras que bien, pero a mi no me apetece nada. A ver si me va a pasar lo de Kant.

Tuve una buena idea, como para la cena de nochevieja me molestaba la alfombra del salón, la subí a nuestro cuarto y allí junto a la ventana es como un lugar de juegos. Montan casitas con pañuelos sillas y bebés, se lo pasan bien, la única condición que les he puesto es que después de jugar lo recojan todo y lo sorprendente es que lo están haciendo.

Nochevieja en casa, con mi hermano, y sin mi hermana porque este año decidieron pasarlo allí, no fue triste pero si es verdad que la echamos de menos. Precisamente por eso le dije a la mayor anda pon el nombre en una tarjeta de cada comensal y detrás deséale tres cosas para el 2013 lo que quieras pero no me los expliques. Todos parecieron estar contentos con sus buenos augurios, algunos arrancaron carcajadas, como al padre "Aprender inglés/ Un velero/ Tener tiempo" a mi el último de ellos era...bailar. No está mal, como me pareció original me lo he añadido a la lista propia de cosas importantes para hacer este año. Dedicar tiempo para las personas que quiero, es uno, acaso el más importante de ellos.

Os deseo a todos los que os paseáis por aquí, un 2013 lleno de buenos propósitos, de pequeñas y grandes satisfacciones, lleno de amor y buenos amigos.

jueves, 22 de noviembre de 2012

Anécdotas varias

Hay días que te ríes mucho. Y últimamente tengo la sensación que si no las dejo por escrito me estaré perdiendo pequeños grandes momentos que salpican los días de alegría.

El otro dia mi hija mayor, que pronto hará nueve, esperando a entrar en el cole gira el libro que lleva en las manos y ve una etiqueta, me mira y dice: _anda aquí hay una etiqueta con el precio y esto me lo trajo Papa Noel..._y yo con cara de normalidad bueno pues habrá ido a esa tienda a por él no? y ella,  con sorpresa_ pero ¿cómo es que lo ha robado?_ nooo, qué va a él se los dan gratis...y ella parece que se conforma de momento. Yo reprimí un abrazo porque intuí en ese preciso momento que faltaba muy poquito para que se le acabe ese misterio de Navidad que son los regalos de Papa Noel o de los Reyes Magos, que los niños crecen a nadie se le escapa pero a veces son esos destellos los que que nos hace darnos cuenta.

Otra memorable y que nos sucedió esta semana. Resulta que como no les encantan los garbanzos pensé en irles acostumbrando a ellos poniéndoselos en la sopa de caldo que les gusta mucho. Para presentárselos de una forma atractiva se me ocurre decirles: atención esta sopa es especial... tiene garbanzos mágicos, a cada uno le podéis pedir un deseo antes de comerlos. La mayor parece contenta con la idea y empieza a formular deseos en voz alta, la pequeña toma la cuchara y al primer garbanzo le dice: deseo que la sopa no tenga ningún garbanzo...a mi no me dio un ataque de risa de milagro.

Primavera, en teoría

     A mí, me intriga esa clase de personas que no tiene plantas en casa, tienen un pase los que tienen gatos que ya se sabe que ellos llega...