
martes, 21 de abril de 2009
miércoles, 15 de abril de 2009
La nueva lista de la compra en España: stop transgénicos.
http://www.greenpeace.org/raw/content/espana/reports/gu-a-roja-y-verde.pdf
Os recomiendo sigáis este enlace para conocer que marcas usan productos transgénicos. Me parece importante este tema y sólo podremos protegernos de ellos con toda la información posible.
Os recomiendo sigáis este enlace para conocer que marcas usan productos transgénicos. Me parece importante este tema y sólo podremos protegernos de ellos con toda la información posible.
Infidels, serie de TV3
En casa más o menos siempre pasa lo mismo, las pelis las acaba escogiendo él, pero las series soy yo la que decido. También hay que decir que vemos pocas, ya sean de fuera como de aquí y que él siempre de entrada es reacio a verlas, hasta incluso las que le acabaron gustando mucho, como en el caso de Porca Miseria.
Ahora acabo de descubrir, una que no está mal que se llama Doctor Mateo, en antena 3 (que tiene actores que me gustan) y está ambientada en un pueblo de Asturias, y que tras este domingo parece que va a ver conmigo, pero no pasa lo mismo con Infidels, una serie sobre cinco mujeres de distinta edad con su distinta problemática que tienen en común el acquagym.
Pero quizá lo que más me sorprende son los comentarios críticos que he leído en internet, como si incita a la infidelidad, por favor que resultan de un naïf, claro, claro como que el susodicho no verá películas de violencia y eso (es de desear) no lo convierte en un asesino en serie. Supongo que en el fondo, a los hombres a los que le molesta el argumento es precisamente porque aquí el punto de vista de la infidelidad parte del punto de vista de la mujer, son ellas las que tienen un papel activo. Si la serie fuera de cinco hombres que juegan a futbol sala o a padel y tienen sus historias no hubiera causado el mismo estupor, seguramente. Precisamente porque les debe pesar todavía en el subsconciente aquello de que el hombre es el cazador mientras que la mujer siempre es la seducida.
En fin que entiendo que no a todo el mundo nos tiene que gustar lo mismo, pero que tampoco me parece justo que siempre se valore mucho más lo que viene de fuera.
Ahora acabo de descubrir, una que no está mal que se llama Doctor Mateo, en antena 3 (que tiene actores que me gustan) y está ambientada en un pueblo de Asturias, y que tras este domingo parece que va a ver conmigo, pero no pasa lo mismo con Infidels, una serie sobre cinco mujeres de distinta edad con su distinta problemática que tienen en común el acquagym.
Pero quizá lo que más me sorprende son los comentarios críticos que he leído en internet, como si incita a la infidelidad, por favor que resultan de un naïf, claro, claro como que el susodicho no verá películas de violencia y eso (es de desear) no lo convierte en un asesino en serie. Supongo que en el fondo, a los hombres a los que le molesta el argumento es precisamente porque aquí el punto de vista de la infidelidad parte del punto de vista de la mujer, son ellas las que tienen un papel activo. Si la serie fuera de cinco hombres que juegan a futbol sala o a padel y tienen sus historias no hubiera causado el mismo estupor, seguramente. Precisamente porque les debe pesar todavía en el subsconciente aquello de que el hombre es el cazador mientras que la mujer siempre es la seducida.
En fin que entiendo que no a todo el mundo nos tiene que gustar lo mismo, pero que tampoco me parece justo que siempre se valore mucho más lo que viene de fuera.
viernes, 3 de abril de 2009
Planes de semana santa con niños
De antemano sé que no haremos todo lo que voy a proponer pero eso no impide que haga la lista lo más amplia posible porque luego con ellos en casa uno pierde la noción del tiempo. Así que ahí van unas cuantas propuestas para la Semana Santa en Barcelona con niños.
1.Museu Nacional de Art de Catalunya (MNAC), el primer domingo de cada mes es gratuito, y éste lo es, así que podríamos acercarnos por la mañana el horario de 10 a 14.30h y ver la exposición sobre Sorolla.
2.Caixaforum por la mañana y paseo por Montjuich.
3.Ir al parque, opción que nunca falla y siempre les divierte (atención con las lumbares flexionad convenientemente las rodillas al subirlos y bajarlos de los columpios)
4.Pintar con acuarelas (ni que decir tiene mucho más fáciles de quitar que las témperas)
5. Llevarlos a la piscina (o el chapoteo nunca falla)
6.Ir a la playa a jugar o a saltar a las colchonetas (gasto energético asegurado, siesta 90% de probabilidades de vuelta en el coche)
7.Ver un dvd y hacer palomitas (callados y entretenidos al menos por 1 hora, no está mal)
8.Preparar juntos un bizcocho o una pizza (entretenimiento y sustento a partes iguales basta con asegurarse que no se rallen los dedos, ni abran el horno, dejadlles poner los ingredientes imprescindible la harina por doquier).
9. Paseo con el perro por la montaña (nos oxigenemos todos)
10.Ir de excursión Empuries o al poblado ibérico de Cerdanyola. (siempre consuela aquello de todo tiempo antiguo fue mejor)
11. Modelar con barro (para los muy atrevidos y en la terraza preferiblemente)
12. Otros museos en la recámara:
Museu Egipci de Barcelona (lunes a sábado de 10 a 20h domingo de 10 a 14h) no se permite asustar con aquello mira lo que te puede pasar si no te portas bien...
Museu Marítim: lunes a domingo de 10 a 19h y luego paseo por el Maremagnum.
1.Museu Nacional de Art de Catalunya (MNAC), el primer domingo de cada mes es gratuito, y éste lo es, así que podríamos acercarnos por la mañana el horario de 10 a 14.30h y ver la exposición sobre Sorolla.
2.Caixaforum por la mañana y paseo por Montjuich.
3.Ir al parque, opción que nunca falla y siempre les divierte (atención con las lumbares flexionad convenientemente las rodillas al subirlos y bajarlos de los columpios)
4.Pintar con acuarelas (ni que decir tiene mucho más fáciles de quitar que las témperas)
5. Llevarlos a la piscina (o el chapoteo nunca falla)
6.Ir a la playa a jugar o a saltar a las colchonetas (gasto energético asegurado, siesta 90% de probabilidades de vuelta en el coche)
7.Ver un dvd y hacer palomitas (callados y entretenidos al menos por 1 hora, no está mal)
8.Preparar juntos un bizcocho o una pizza (entretenimiento y sustento a partes iguales basta con asegurarse que no se rallen los dedos, ni abran el horno, dejadlles poner los ingredientes imprescindible la harina por doquier).
9. Paseo con el perro por la montaña (nos oxigenemos todos)
10.Ir de excursión Empuries o al poblado ibérico de Cerdanyola. (siempre consuela aquello de todo tiempo antiguo fue mejor)
11. Modelar con barro (para los muy atrevidos y en la terraza preferiblemente)
12. Otros museos en la recámara:
Museu Egipci de Barcelona (lunes a sábado de 10 a 20h domingo de 10 a 14h) no se permite asustar con aquello mira lo que te puede pasar si no te portas bien...
Museu Marítim: lunes a domingo de 10 a 19h y luego paseo por el Maremagnum.
Y por supuesto, no se olviden de mineralizarse y supervitaminarse....nos va a hacer falta!
jueves, 2 de abril de 2009
El Català de l'Any, la gala.
He aquí un breve resumen del acontecimiento, que dado que no fue retransmitido en directo tiene más interés. Actuaron Eva de Amaral y Gerard Quintana, por separado y haciendo un dúo con la canción Camins. Sobre quién iba a ser el ganador de la novena edición, Vicente Ferrer, en en la platea nadie mostraba dudas, por su edad y por la inmensa tarea que ha llevado a cabo a lo largo 30 años junto a su mujer en la India, expusieron un breve reportaje y recogió el premio el director general de la Fundación, que es un sobrino que realmente se le parece mucho físicamente. Manel Esteller, estuvo ameno, agudo y realmente simpático, no sólo mientras los entrevistaban, también cenó pocas tapas de las exquisiteces con las que nos agasajaron luego atendiendo a cuantos se le acercaban a saludar, yo misma estuve tentada de hacerlo, me hizo gracia saber que es de Sant Boi, de hecho reivindicó en su parlamento la consideración del Baix Llobregat. Me gustó mucho su forma de desenvolverse, y como explicó que era la epigenética y como su mayor propósito era que su hijo llegue a considerar el cáncer como una enfermedad crónica que se pueda controlar con una pastilla cada tres meses…
Nina estuvo en su salsa, incluso improvisó algunas canciones, y compartió su nominación como finalista con los de su oficio.
En fin que nos lo pasamos muy bien, lo de cenar de tapas fue muy divertido y algo así como un desfile de sabores inolvidables, nosotros probamos unas siete, la de pincho de chistorra (genial) la de rusa (buenísima, pero aún es mejor la de mi madre), la de sardinas con ajo y perejil en coca de recapte, (creo que mi favorita) la de tortilla con el pà en tomaquet dentro, la taza de caldo, estupenda, la croqueta de jamón ibérico (que es la mejor croqueta que en mi vida he comido, una cremosidad perfecta con el punto justo de jamón sin excesos) los buñuelos de bacalao (buenísimos) y la de gorgonzola del Bulli (ostras daba un poco de grima al cogerla, más al tenerla en la boca pero al morderla era como una explosión de sabor magnífico) sin duda muy original y de postre opté por la de frambuesas (gerds) y chocolate blanca y negra con menta.
Y a todo esto, también el ambiente sé que habría hecho las delicias de más de uno que conozco. Lo más granado de nuestra clase política, empresarios y periodistas claro, que el evento lo organiza El Periódico de Cataluña, todos muy modernos que entre periodistas ya se sabe el look siempre es más desenfadado.
En fin ni que decir tiene que fue una noche de miércoles de los más sui generis, que disfrutamos en todos los sentidos.
Nina estuvo en su salsa, incluso improvisó algunas canciones, y compartió su nominación como finalista con los de su oficio.
En fin que nos lo pasamos muy bien, lo de cenar de tapas fue muy divertido y algo así como un desfile de sabores inolvidables, nosotros probamos unas siete, la de pincho de chistorra (genial) la de rusa (buenísima, pero aún es mejor la de mi madre), la de sardinas con ajo y perejil en coca de recapte, (creo que mi favorita) la de tortilla con el pà en tomaquet dentro, la taza de caldo, estupenda, la croqueta de jamón ibérico (que es la mejor croqueta que en mi vida he comido, una cremosidad perfecta con el punto justo de jamón sin excesos) los buñuelos de bacalao (buenísimos) y la de gorgonzola del Bulli (ostras daba un poco de grima al cogerla, más al tenerla en la boca pero al morderla era como una explosión de sabor magnífico) sin duda muy original y de postre opté por la de frambuesas (gerds) y chocolate blanca y negra con menta.
Y a todo esto, también el ambiente sé que habría hecho las delicias de más de uno que conozco. Lo más granado de nuestra clase política, empresarios y periodistas claro, que el evento lo organiza El Periódico de Cataluña, todos muy modernos que entre periodistas ya se sabe el look siempre es más desenfadado.
En fin ni que decir tiene que fue una noche de miércoles de los más sui generis, que disfrutamos en todos los sentidos.
lunes, 30 de marzo de 2009
Lo más valioso
A veces pienso que el tiempo es como la materia, no desaparece si no que se transforma.
Que no es necesario vivir tan intensamente, con horarios muy apretados para sentir que lo estamos aprovechando al máximo. Intuyo que detrás de ese afán desmedido, a menudo por aprovecharlo, hay algún tipo de angustia existencial: nos sabemos perecederos y ese miedo nos hace querer experimentarlo todo, aunque sea de forma breve, o superficial: los viajes, el amor de pareja, el amor filial.
Y todos alguna vez nos hemos sentimos tentados por hacer muchas cosas a la vez, quizá porque ello nos hace sentir que estamos disfrutando más intensamente pero ¿y del disfrute de perderlo, de fluir con él un rato, de pasear, de mirar el cielo, sentarse a pensar simplemente? nadie sabe.
Leía hace poco en como nuestra forma de vivir nos afecta. Como respiramos, como comemos como nos relacionamos. Una de las cosas que más me sorprendía cuando llegué a vivir aquí, es la tranquilidad de la gente, cuando compras, cuando se encuentran por la calle. Y como su actitud contrasta vivamente con el nerviosismo, las prisas de los que veníamos de fuera. Es de las cosas que me propuse incorporar, llevar un ritmo más lento. Evitar las prisas… con pausados movimientos. Pero sin duda donde más se nota ese carácter, es en las islas. No sé si conocer las baleares y algunas de las canarias me permite generalizar, posiblemente no, pero esa es la impresión más viva que me llevé de sus gentes, la calma que tienen.
Que no es necesario vivir tan intensamente, con horarios muy apretados para sentir que lo estamos aprovechando al máximo. Intuyo que detrás de ese afán desmedido, a menudo por aprovecharlo, hay algún tipo de angustia existencial: nos sabemos perecederos y ese miedo nos hace querer experimentarlo todo, aunque sea de forma breve, o superficial: los viajes, el amor de pareja, el amor filial.
Y todos alguna vez nos hemos sentimos tentados por hacer muchas cosas a la vez, quizá porque ello nos hace sentir que estamos disfrutando más intensamente pero ¿y del disfrute de perderlo, de fluir con él un rato, de pasear, de mirar el cielo, sentarse a pensar simplemente? nadie sabe.
Leía hace poco en como nuestra forma de vivir nos afecta. Como respiramos, como comemos como nos relacionamos. Una de las cosas que más me sorprendía cuando llegué a vivir aquí, es la tranquilidad de la gente, cuando compras, cuando se encuentran por la calle. Y como su actitud contrasta vivamente con el nerviosismo, las prisas de los que veníamos de fuera. Es de las cosas que me propuse incorporar, llevar un ritmo más lento. Evitar las prisas… con pausados movimientos. Pero sin duda donde más se nota ese carácter, es en las islas. No sé si conocer las baleares y algunas de las canarias me permite generalizar, posiblemente no, pero esa es la impresión más viva que me llevé de sus gentes, la calma que tienen.
Así que esa es la idea para esta semana, disfrutar del tiempo, ralentizándolo. Tomarnos tiempo para sonreír, hablar, mirar, escuchar nuestro entorno y disfrutar de lo que hagas, simplemente por el mero hecho de estar haciéndolo, sin pensar en lo que viene después. Pues como dicen no por mucho madrugar amanece más temprano.
lunes, 23 de marzo de 2009
Lunes de sol
Pues pasó otro fin de semana dejando un lunes espléndido por delante, de nuevo constato lo mismo: hace más sol los laborables que el fin de semana. Cierto ellos son cinco frente dos, pero esos dos si todos los que disfrutan de él se ponen a desear que haga buen tiempo por qué no lo consiguen, sigue haciendo mejor tiempo, más calor de lunes a viernes. Que hicimos a ver, el sábado fuimos a piscina comimos en casa de mis in law, y por la tarde las niñas quisieron quedarse con ellos así que fuimos a comprar un regalo y nos fuimos a casa para luego volver a recogerlas, no sin antes comer melocotones en almíbar nos vino de gusto a todos, ya ves que tontería. Luego una fiesta de cumpleaños de los 16, madre mía como pasa el tiempo, que yo a esta niña la fui a ver al hospital cuando nació. Y el domingo, el domingo si que fue un día de emociones fuertes, nos levantamos pronto las niñas no aguantan más allá de las nueve, será porque no tenemos persiana en el cuarto y entra la luz a raudales, desayunamos en familia, tostadas _a mi blanditas vale mama que se me mueven los dientes_ y luego nos fuimos a Barcelona a buscar a mi madre en dos coches, con el fin de que fuera ella quien lo llevase. Tu sabes aquello de que no se olvida lo de montar en bicicleta…pues debe ser cierto pero lo de poner la segunda..., la segunda no había manera de que la pusiera, ponía la cuarta y no sé como llegamos ilesas a destino, porque a la que se despistaba cambiaba de carril, creo que rodeando la Pl. España, un par de veces. Yo cuando bajé del coche le dije por dios que profesión de riesgo la del profesor de autoescuela!! Ella se reía, por lo menos hacía veinte años que no conducía.
Total que después de la experiencia hemos decidido por consenso unánime, que mejor siga practicando con poco tráfico unos cuantos días antes de que se lo lleve sola.
Y alguna película remarcable, pues si Awake, que es original y luego Passengers que aunque en principio es floja trata un tema que me gusta, el mismo que Noviembre. No la explico mucho para no desvelar la intriga pero está bien resuelta.
Comimos en casa, ensalada con maíz, atún y pomodori secchi, y un arroz con rape muy bueno (aunque ellos decían que faltaba un poco de sal yo les digo que si se le ponen sal no se aprecia los otros sabores, como el de las verduras o del propio pescado) puede ser que me he acostumbrado a no salar tanto desde que cocino para las nenas, lo cierto es que tampoco pongo sal al aliño de las ensaladas me basta con el vinagre de módena, el aceite extra virgen de oliva (eso si) y a veces un poco de salsa de soja.
En fin que ha sido un buen fin de semana y me apetecía contarlo. Hoy me he levantado llena de energía. Os deseo una feliz semana para todos.
Total que después de la experiencia hemos decidido por consenso unánime, que mejor siga practicando con poco tráfico unos cuantos días antes de que se lo lleve sola.
Y alguna película remarcable, pues si Awake, que es original y luego Passengers que aunque en principio es floja trata un tema que me gusta, el mismo que Noviembre. No la explico mucho para no desvelar la intriga pero está bien resuelta.
Comimos en casa, ensalada con maíz, atún y pomodori secchi, y un arroz con rape muy bueno (aunque ellos decían que faltaba un poco de sal yo les digo que si se le ponen sal no se aprecia los otros sabores, como el de las verduras o del propio pescado) puede ser que me he acostumbrado a no salar tanto desde que cocino para las nenas, lo cierto es que tampoco pongo sal al aliño de las ensaladas me basta con el vinagre de módena, el aceite extra virgen de oliva (eso si) y a veces un poco de salsa de soja.
En fin que ha sido un buen fin de semana y me apetecía contarlo. Hoy me he levantado llena de energía. Os deseo una feliz semana para todos.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Primavera, en teoría
A mí, me intriga esa clase de personas que no tiene plantas en casa, tienen un pase los que tienen gatos que ya se sabe que ellos llega...
-
A mí, me intriga esa clase de personas que no tiene plantas en casa, tienen un pase los que tienen gatos que ya se sabe que ellos llega...
-
Año 2025. Pues sí, me he cambiado las gafas. Bueno en realidad unas nuevas porque sigo usando las otras. Y cuando mi marido las vio dijo, vu...
-
Acabo de recibirlo, es un albarán con mis datos que me informa que tengo un regalo, nada menos que una mountain bike, 18 velocidades, cuadro...